https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ABECEB revela cuáles son los países más competitivos y los menos: Argentina aún tiene que trabajar bastante para despegarse de la media baja latinoamericana



Ubicado en el puesto 40 sobre 42, nuestro país muestra un pobre desempeño, pero el esfuerzo puesto por el nuevo gobierno para poner a la competitividad en la agenda pública hace vislumbrar avances a largo plazo

El año que finaliza fue para América Latina el de menor crecimiento desde la crisis de 2009. Sin embargo, el nuevo escenario político en Argentina y Brasil, abre un panorama para incentivar reformas estructurales pro-competitivas y una agenda  que favorezca la innovación y la apertura al mundo, generando condiciones para otorgar un nuevo impulso a la integración regional, sostiene el análisis del 2° Ranking de Competitividad Global presentado recientemente por ABECEB.

Según el estudio de seis categorías - la macroeconomía, el marco institucional y regulatorio, la infraestructura, la innovación y la inserción del país en el comercio internacional- para 42 países: Singapur, Suiza, Estados Unidos y los escandinavos Suecia y Dinamarca encabezan el Ranking ABECEB de Competitividad Global.

Argentina da cuenta de un mal desempeño ocupando el puesto número 40. Del estudio en perspectiva,  se desprende que nuestro país debería trabajar, principalmente, en los siguientes aspectos: el marco institucional, los niveles de innovación y dinamismo, y los marcos regulatorios para hacer negocios.

La competitividad aparece como un factor clave en la búsqueda de un nuevo modelo, y las autoridades han activado una agenda con eje en mejorarla, promoviendo la estabilidad macroeconómica, el respeto de las instituciones, la instalación de marcos regulatorios favorables a los negocios y el desarrollo de una infraestructura adecuada. El proyecto de Ley de Participación público Privada que está siendo discutido o la corrección de las tarifas energéticas son ejemplos en este sentido”, aseguró Alberto Schuster, Director de la Unidad de Competitividad de ABECEB.

De acuerdo al ranking, Chile sigue siendo el país con mejores indicadores de competitividad de Latinoamérica ocupando el puesto 30 del ranking, cinco lugares por encima de México (35). El resto de los países de la región se ubican en las últimas 8 posiciones y según el análisis realizado por el equipo de ABECEB, muestran una brecha de competitividad significativa con el resto del mundo, en especial en aspectos como el marco institucional, la inserción internacional y el esquema regulatorio para hacer negocios.

Al respecto, Schuster afirmó: “El reciente triunfo del Partido Republicano en EEUU, el Brexit y otros hechos globales que reflejan un relativo freno al proceso de globalización experimentado en la última década, acentúan esta ‘nueva normalidad’ liderada por la desaparición del escenario externo favorable, que planteamos en la primera edición de nuestro Ranking Global” dijo el especialista.

Y agregó: “Sin dudas, la región está entrando en una era de menor crecimiento económico, más cerrado al comercio exterior y de gobiernos más proteccionistas con un retorno a las políticas industriales con énfasis en ‘lo nacional’. Estas circunstancias presentan nuevos desafíos para Argentina, que deberá alcanzar mejoras significativas, sistemáticas y continuas en diversos factores que hacen a la competitividad del país. Sobre todo encontramos que las mayores debilidades se encuentran en los niveles de innovación y dinamismo de los negocios, el marco institucional, y los marcos regulatorios. Mientras que muestra un desempeño relativamente mejor en algunos aspectos estructurales relevantes como la educación y la tecnología. Y la buena noticia es que este año hemos comenzado a ver ciertos avances en la dirección correcta”.

El ‘viento de cola’ que tanto ayudó a los países exportadores de bienes básicos ya no soplan a favor. América Latina tiene que poner a la competitividad en el centro de la escena”, sentenció Schuster.