Dos de cada tres encuestados creen que Mauricio Macri logrará reactivar la economía y frenar la inflación, un dato que revela cierto optimismo frente a otro que muestra lo contrario: casi el 80 por ciento cree que la situación económica es mala o muy mala.
"Dos de cada tres consultados mantiene una expectativa optimista respecto del futuro en el punto más sensible: el 66,2% considera que el presidente conseguirá reactivar la economía y frenar la inflación", sostiene Aragón. Sólo el 26,3 considera lo contrario.Así lo revela una encuesta terminada en las últimas horas por la consultora de Raúl Aragón, que también muestra que la calificación de la imagen del Presidente y la gestión se mantiene estable, pese al impacto de los tarifazos.
El dato más preocupante para el Gobierno es el referido a la situación económica actual. El 79,1 por ciento la considera "mala" (53,6%) o "muy mala" (25,5%), mientras que sólo un 17% se cuentan entre los optimistas: 16,6% dijeron que creen que la situación es "buena" y apenas 0,4% "muy buena".
"Simultáneamente, el 55,3% de los consultados considera que la situación futura del país será 'muy buena' o 'buena', mientras que sólo 30,8% sostiene la opinión contraria. Esta relación de casi dos a uno podría explicar el grado de tolerancia a la situación presente, dado que expresa un alto grado de expectativas positivas", afirma Aragón.
En lo que respecta a la calificación de la gestión de Macri, prácticamente la mitad de los consultados tienen una mirada positiva (8,6% "muy buena", y 41,3% "buena"), mientras que un 42 por ciento considera que es "mala" (26%) o "muy mala" (16%).
Los números son similares respecto a la imagen del Presidente. El 53,6% tiene una opinión buena o muy buena, mientras que el 41,1% tiene una mirada mala o muy mala. "Estos valores se mantienen estables desde fines del mes de marzo", dice Aragón.
"Esta estabilidad podría indicar que el costo político de las medidas económicas con su correlato en el aumento de la inflación ya ha sido pagado. Pero también la estabilidad de la calificación negativa y los valores registrados en el segmento social bajo -donde ambas calificaciones se empatan en torno a los 44 puntos porcentuales- indican claramente un grado más agudo de descontento en los sectores de menores recursos", analiza el consultor.
Aragón concluye que "se verifica un alto grado de tolerancia hacia el gobierno" y que esa tolerancia "parece fundarse en un grado importante de expectativas positivas para el futuro". No obstante, el consultor advierte: "Resulta imposible estimar el límite de esa tolerancia ni la vigencia en el tiempo de las expectativas mencionadas. Sin embargo, se podría aventurar que si la situación económica no se agrava, aquellas podrían darle al Gobierno el tiempo necesario para que la economía se encauce".
Copyright La Politica Online SA