El mercado de cambios -MULC- con mayor volumen operado del dólar, hizo caer su valor respecto del viernes, a pesar de que en la jornada, cuando había caído un par de centavos, salió a pagar el Banco Nación unos 20 millones, haciendo recuperar la cotización de la divisa, que al final quedó a $ 13,8000 vendedor para la transferencia y el billete a $ 14,0000 vendedor.
Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios, sostuvo en diálogo con Nosis que por temas de cotizaciones en el exterior de la soja, que ganó 0,5% hoy -USD 434.00- y sigue escalando posiciones, los exportadores cerealeros han disminuido sus liquidaciones, ya que el valor del dólar mayorista sigue estancado, y por el lado de la demanda las empresas no tienen ningún apuro en pagar al exterior, salvo liquidan prefinanciaciones para aprovechar las tasas de interés en pesos que licita todos los martes las LEBACS, - la última a 33,25%TNA.(44.00 ctvs. de peso de ganancia) en 35dias, siendo el mejor rendimiento financiero por ahora.
Se estima que hasta fin de mes, que el BCRA deba pagar el saldo de contratos a futuro, e incluso con ingresos de dólares que superan la demanda del mercado, el precio de la divisa hasta fin de mes se va a mantener en estos valores, y cuando caiga de la figura de $ 13,8000 mandarán a los bancos oficiales a comprar para mantener un equilibrio. Los bancos volvieron a hacer “swaps cambiarios “ por unos 50 milloners de dólares, con uso de divisas, para tomar fondos en pesos en el mercado de cambios, ya que en el de dinero el “call-money” no afloja, y se volvió a marcar 33,25%TNA.
En mercado de futuros entre bancos se operaron 43 millones en “roll-over” de junio a $ 13,9950 a julio a $ 14,3600 con una tasa implícita de 30,70%TNA.
En el segmento del ROFEX, donde se pactaron solo 220 millones, siendo el70% operado entre junio a $ 13,9650 hasta lulio,14,3210 con 30,01%TNA para el “roll-over”, siendo Noviembre a $ 15,4900 fu el más largo operado.(22,29%TNA).
El volumen total operado en cambios fue de 345 millones de dólares. (Siopel 212m. y Mec 133m.).
Se estima que hasta fin de mes, que el BCRA deba pagar el saldo de contratos a futuro, e incluso con ingresos de dólares que superan la demanda del mercado, el precio de la divisa hasta fin de mes se va a mantener en estos valores, y cuando caiga de la figura de $ 13,8000 mandarán a los bancos oficiales a comprar para mantener un equilibrio. Los bancos volvieron a hacer “swaps cambiarios “ por unos 50 milloners de dólares, con uso de divisas, para tomar fondos en pesos en el mercado de cambios, ya que en el de dinero el “call-money” no afloja, y se volvió a marcar 33,25%TNA.
En mercado de futuros entre bancos se operaron 43 millones en “roll-over” de junio a $ 13,9950 a julio a $ 14,3600 con una tasa implícita de 30,70%TNA.
En el segmento del ROFEX, donde se pactaron solo 220 millones, siendo el70% operado entre junio a $ 13,9650 hasta lulio,14,3210 con 30,01%TNA para el “roll-over”, siendo Noviembre a $ 15,4900 fu el más largo operado.(22,29%TNA).
El volumen total operado en cambios fue de 345 millones de dólares. (Siopel 212m. y Mec 133m.).