"Al igual que ayer, los bancos siguieron necesitando pesos para cubrir sus necesidades de inversiones y cubrir encajes, motivo por el cual hoy se hicieron operaciones de 'swaps cambiarios' -compra y venta de divisas- por uno y cuatro días por un total de 107 millones de dólares, mientras el 'call-money' siguió en niveles altos, lo que originó que las entidades tuvieran que salir a vender posiciones en moneda estadounidense ya que 'el negocio' pasa por otro lado", indicó ABC Mercado de Cambios al explicar la dinámica del mercado de cambios de este jueves.
"La caída del dólar mayorista de hoy de 5 centavos no sorprendió a nadie y originó que el Banco Nación tuviera que pagar unos 50 millones de dólares, cerrando el tipo de cambio a 13,900 pesos vendedor para la transferencia".
"La oferta de exportadores cerealeros se ha retraído, ya que no tienta a nadie el precio del dólar que obtienen, y si no tienen necesidad de pesos quedan a la espera que siga mejorando el precio internacional de la soja".
"Por el lado de la demanda, que también ha bajado últimamente, las empresas no tienen ningún apuro en pagar ya que cada día que pasa consiguen a menor valor la divisa".
"En el mercado de futuros entre bancos se operaron 76 millones, todo para el mes de junio a 14,265 pesos, una tasa implícita de 33,05 por ciento".
"Y en el segmento de futuros del Rofex se pactaron 488 millones, con fuertes bajas de precios en todos los plazos de entre 8 y 11 centavos. El 'roll-over' de junio a 14,230 pesos para julio, a 14,585 pesos, dando una tasa implícita de 29,37 por ciento, acaparó el 63 por ciento del total. El plazo más largo operado fue noviembre a 15,790 pesos (27,42 por ciento)".
El volumen total operado en cambios fue de 381 millones de dólares, 56 millones más que el miércoles, con 279 millones cursados por el Siopel y los restantes 102 millones por el MEC.
"La oferta de exportadores cerealeros se ha retraído, ya que no tienta a nadie el precio del dólar que obtienen, y si no tienen necesidad de pesos quedan a la espera que siga mejorando el precio internacional de la soja".
"Por el lado de la demanda, que también ha bajado últimamente, las empresas no tienen ningún apuro en pagar ya que cada día que pasa consiguen a menor valor la divisa".
"En el mercado de futuros entre bancos se operaron 76 millones, todo para el mes de junio a 14,265 pesos, una tasa implícita de 33,05 por ciento".
"Y en el segmento de futuros del Rofex se pactaron 488 millones, con fuertes bajas de precios en todos los plazos de entre 8 y 11 centavos. El 'roll-over' de junio a 14,230 pesos para julio, a 14,585 pesos, dando una tasa implícita de 29,37 por ciento, acaparó el 63 por ciento del total. El plazo más largo operado fue noviembre a 15,790 pesos (27,42 por ciento)".
El volumen total operado en cambios fue de 381 millones de dólares, 56 millones más que el miércoles, con 279 millones cursados por el Siopel y los restantes 102 millones por el MEC.