El gobierno anunció un aumento
del crédito productivo para las PyME
por $ 137.000 millones, a través de la
banca comercial.
Asimismo, pondrá en marcha
una nueva línea a cargo del Banco de Inversión y Comercio Exterior
(BICE) para todas las PyME que
nunca accedieron a un financiamiento,
con una disponibilidad de $ 6.850
millones.
Asimismo, la AFIP lanza un programa de reducción de la presión impositiva para que las PyME puedan mejorar su capital de trabajo y aumenten su producción. La AFIP subió los mínimos a retener de IVA y Ganancias para todos los contribuyentes y de saldos de libre disponibilidad y estableció el pago del IVA trimestral (difiriendo el pago de 30 a 90 días), que implicará una inyección de $ 4.700 millones en las economías PYMES.
Se otorgará un certificado de no retención de IVA para facilitar a las PyMES la recuperación del dinero que el Estado retenía en exceso vía trabas para aumentar la recaudación. Se actualizaron los umbrales de retención de IVA y Ganancias después de 15 años. La AFIP pondrá en marcha un sistema de «scoring» para otorgar mejores condiciones en los planes de facilidades de pagos, en función de la buena conducta fiscal de las empresas.
Asimismo, se procederá a una simplificación administrativa a través de la eliminación de retenciones para reducir la carga impositiva y simplificar la cantidad de trámites. También se introdujeron mejoras para exportar, al extenderse a 1 año el plazo para el ingreso de las divisas.
Finalmente, también permitirán la deducción de impuestos de un 8% de la inversión entre el 1/7 16 y el 31/ 12/18 en bienes amortizables en el impuesto a las Ganancias, la devolución del IVA para inversiones, con un bono de crédito, se eliminará el impuesto a la Ganancia Mínima Presunta para PyMES y habrá compensación del impuesto sobre Créditos y débitos en cuenta corriente.
En suma, el gobierno impulsará el crédito para las PyMES y reducirá la presión impositiva a este tipo de empresas para que aumenten la actividad económica y puedan crear nuevos puestos de trabajo, toda vez que ellas generan el 70% de los nuevos puestos laborales en el país.
consejo técnico de inversiones
Asimismo, la AFIP lanza un programa de reducción de la presión impositiva para que las PyME puedan mejorar su capital de trabajo y aumenten su producción. La AFIP subió los mínimos a retener de IVA y Ganancias para todos los contribuyentes y de saldos de libre disponibilidad y estableció el pago del IVA trimestral (difiriendo el pago de 30 a 90 días), que implicará una inyección de $ 4.700 millones en las economías PYMES.
Se otorgará un certificado de no retención de IVA para facilitar a las PyMES la recuperación del dinero que el Estado retenía en exceso vía trabas para aumentar la recaudación. Se actualizaron los umbrales de retención de IVA y Ganancias después de 15 años. La AFIP pondrá en marcha un sistema de «scoring» para otorgar mejores condiciones en los planes de facilidades de pagos, en función de la buena conducta fiscal de las empresas.
Asimismo, se procederá a una simplificación administrativa a través de la eliminación de retenciones para reducir la carga impositiva y simplificar la cantidad de trámites. También se introdujeron mejoras para exportar, al extenderse a 1 año el plazo para el ingreso de las divisas.
Finalmente, también permitirán la deducción de impuestos de un 8% de la inversión entre el 1/7 16 y el 31/ 12/18 en bienes amortizables en el impuesto a las Ganancias, la devolución del IVA para inversiones, con un bono de crédito, se eliminará el impuesto a la Ganancia Mínima Presunta para PyMES y habrá compensación del impuesto sobre Créditos y débitos en cuenta corriente.
En suma, el gobierno impulsará el crédito para las PyMES y reducirá la presión impositiva a este tipo de empresas para que aumenten la actividad económica y puedan crear nuevos puestos de trabajo, toda vez que ellas generan el 70% de los nuevos puestos laborales en el país.
consejo técnico de inversiones