https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores no encuentran motivos para comprar acciones El Euro Stoxx 50 retrocede un 0,75% y el Ibex un 0,01%

Jornada de vaivenes en la renta variable europea que comenzó con descensos superiores al punto porcentual, para después irse recuperando progresivamente hasta ganar un punto porcentual y más tarde ir perdiendo fuelle tras los datos de subsidio de desempleo en Estados Unidos y cerrar con descensos generalizados.

Además del mal dato de empleo estadounidense, pesaban sobre las acciones una serie de resultados empresariales decepcionantes y un giro bajista en el precio del petróleo.

Así, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 se deja un 0,58 por ciento a 1.307,53. Las acciones de Bayer se desplomaron un 5 por ciento por rumores que apunta a que estaba estudiando una oferta por Monsanto. El Euro Stoxx 50 retrocede un 0,75 por ciento a 2.934,62 y el Ibex un 0,01 por ciento a 8.663,1.

Aegon era la acción de peor desempeño en la región, perdiendo más de un 10 por ciento tras unos resultados decepcionantes. Credit Agricole cayó un 5 por ciento después de que el banco francés reportara una caída del 71 por ciento en los beneficios netos trimestrales, mientras que la aseguradora italiana Generali descendía un 4 por ciento después de que los bajos tipos de interés débiles y unas menores ganancias de capital redujeran su beneficio neto un 12 por ciento a 1.163 millones de euros, no alcanzando las expectativas.

El director de inversiones de Anthilia Capital Partners, Andrea Cuturi, dijo que no hay catalizadores que puedan impulsar al alza al mercado, añadiendo que la temporada de resultados en Europa había sido decepcionante a pesar de que ya se había descontado.

Según datos de Thomson Reuters StarMine, el 61 por ciento de las empresas en el índice Stoxx 600 han alcanzado o superado las previsiones de beneficios del mercado, aunque muchas lo han hecho mediante la reducción de costes con el fin de compensar unos ingresos más bajos.

Las peticiones semanales de subsidios por desempleo en Estados Unidos se situaron en las 294.000 frente 270.000 que esperaba el mercado y 274.000 anterior. La media de cuatro semanas se situó en las 268.250 frente a 258.000 anterior.

Los rendimientos de los bonos a 10 años alemanes intentaron sin éxito romper por debajo del 0,10 por ciento el jueves, lo que refleja una cautela entre algunos inversores para mantener la deuda en niveles tan caros.

El rendimiento, que se mueve inversamente al precio del bono, ha caído constantemente en los últimos quince días acercándose al mínimo histórico del 0,05 por ciento alcanzado el año pasado.

Los rendimientos del Bund tocaron brevemente un mínimo de un mes del 0,10 por ciento el jueves antes de girarse al alza. La rentabilidad del Bund sube 3 puntos básicos hasta el 0,15 por ciento.

"Esto demuestra que los inversores son muy reacios a comprar los bonos en estos bajos rendimientos", dijo el estratega de Societe Generale Ciaran O'Hagan, apuntando a los temores de una repetición del fuerte aumento de los rendimientos observados después de que alcanzaran los mínimos históricos en abril del año pasado.

El West Texas Intermediate, el crudo de referencia de Estados Unidos, subió un 3,5 por ciento ayer miércoles después de que los inventarios de crudo cayeran en 3,4 millones de barriles la semana pasada, contrarrestando las expectativas de una subida.

El WTI subió a un máximo de $47,02 por barril el jueves, su nivel más alto desde noviembre, antes de retroceder a $45,70, perdiendo un punto porcentual.

En divisas, el euro se ha reducido un 0,2 por ciento a $1,1401, lo que ayuda a empujar el índice dólar un 0,1 por ciento a 93,89. La subida del dólar y el aumento de los costos de endeudamiento están castigando a los metales preciosos. El oro pierde un 0,5 por ciento a 1.269 dólares la onza.