https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

En el marco de la recorrida por el Noroeste Argentino (NOA) Agregando Valor en el norte argentino


El secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria, Néstor Roulet, visitó en Tucumán el Mercado de Concentración Frutihortícola de Tucumán (Mercofrut), el más grande del Noroeste, donde se reunió con productores para avanzar en un proyecto en conjunto a fin de adquirir el financiamiento para avanzar en obras de infraestructura del predio.

Además, Roulet junto a los subsecretarios de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, y de Bioindustria, Mariano Lechardoy, participaron de una reunión sobre el Plan Belgrano que encabezó su coordinador, José Cano, para comunicar los alcances del programa que tiene entre sus principales objetivos el desarrollo de las regiones del NOA y NEA.
En la reunión en Mercofrut, estuvieron presentes las entidades que lo componen, la Sociedad de Productores de Frutas, Hortalizas y afines de Tucumán y el Centro de Productores distribuidores de Frutas, Hortalizas y Anexos de la provincia. Allí, Roulet se dirigió a los productores: "Queremos a través de ustedes replicar su proyecto a otros mercados concentradores de Argentina".
Asimismo, el secretario aseguró que cuentan con el Ministerio para llevar adelante los proyectos que le presentaron durante el encuentro, con el fin de avanzar en la ampliación y modernización del Mercado.
Mercofrut es uno de los cuatro mercados concentradores más grandes del país, y el de mayor envergadura de la región del Noroeste. En su predio de 60 hectáreas, cuenta con más de 500 operadores que abastecen de frutas y hortalizas a los tucumanos.
En el encuentro que se llevó a cabo en el Hotel Catalinas de la capital tucumana, estuvieron presentes también los representantes de cuatro universidades: Universidad Nacional de Tucumán (UNT); Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA); Universidad de San Pablo, Tucumán (USPT) y Universidad Tecnológica de Tucumán (UTN). Además de representantes de la Federación Económica de Tucumán (FET).
En la reunión que pretende tener continuidad en el futuro, se generó con el objetivo de realizar un trabajo en conjunto con las universidades y la FET, con el objetivo de contribuir al fin mismo del programa que es profundizar el desarrollo del NEA y NOA en cuanto a la infraestructura; la logística; el desarrollo social y educación, entre otros ítems.
En otro orden, los funcionarios mantuvieron un encuentro de trabajo con el intendente del municipio de Yerba Buena, Mariano Campero.
Participaron de las actividades también la senadora Silvia Pérez Elías, y de parte del Ministerio, el coordinador de Políticas de Agregado de Valor, Marcelo Terzo.
Seminario de Agregado de Valor en Jujuy
En el último tramo de la recorrida por la región, el secretario Roulet encabezó en San Salvador de Jujuy un Seminario de Agregado de Valor, junto al ministro de Producción y Desarrollo Económico, Juan Carlos Abud Robles.
"Con el ministro Juan Carlos Abud Robles, nos comprometimos en la articulación de políticas que contribuyan al agregado de valor de la actividad productiva jujeña", dijo Roulet. Y agregó: "Estas reuniones con economías regionales son sumamente importantes para el agregado de Valor y el desarrollo del NOA en el marco del Plan Belgrano".
También lo acompañaron el subsecretario de Desarrollo Territorial, Felipe Crespo y de Lechería, Alejandro Sanmartino, a los efectos de coordinar acciones conjuntas en Jujuy.
La capacitación tuvo lugar en el Hotel Oasis de la capital provincial.

En el marco del Plan Belgrano trabajo en conjunto con las universidades y la FET, con el objetivo de contribuir al fin mismo del programa que es profundizar el desarrollo del NEA y NOA

En el marco del Plan Belgrano trabajo en conjunto con las universidades y la FET, con el objetivo de contribuir al fin mismo del programa que es profundizar el desarrollo del NEA y NOA