https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Hoy los inversores querían comprar y han comprado Las bolsas europeas suben cerca del 3%

Fuertes alzas al cierre hoy de las bolsas europeas, en una jornada claramente alcista en todos los mercados y sectores, y con un sólido volumen de negociación. El cierre positivo ayer en Wall Street, hoy en los mercados asiáticos y los buenos datos macro en China han incrementado el ánimo inversor que volvieron a tomar posiciones tras las correcciones de la última semana.

El Ibex 35 sube un 2,82%. El Mibtel +3,80%. El DAX +2,28%. El FTSE 100 +1,60%. EL CAC +0,86%

La jornada comenzaba con fuertes alzas en los mercados asiáticos tras el dato de exportaciones en China que sorprendió con un repunte del 18,7% anual en el mes de marzo. La bolsa china cerraba con una subida del 1,42%y el Nikkei con ascensos del 2,84%. Las bolsas europeas se apoyaban en esos ascensos para abrir con alzas cercanas al punto y medio porcentual y un fuerte volumen de negociación.

Como decíamos, los buenos datos macroeconómicos en China aumentaban el optimismo inversor. Marcel Thieliant y Mark Williams, de Capital Economics, afirmaban al respecto: "Los datos comerciales de China de marzo apuntan a un crecimiento saludable en los volúmenes de importación y se suman a la creciente evidencia de que la oscuridad extrema que hace unas pocas semanas se extendía sobre el estado de la economía doméstica estaba fuera de lugar".

Las alzas de la apertura en Europa se fueron incrementando hasta superar los dos puntos porcentuales tras las dos primeras horas de contratación, poco antes de que se conocieran los datos de producción industrial en febrero en la euro zona que caía un 0,8% frente -0,7% esperado.

El sector bancario era el líder de estos ascensos, y principalmente el italiano que seguían recogiendo al alza las implicaciones del nuevo fondo de rescate estatal.

Los resultados de JP Morgan, por encima de las previsiones del mercado, provocaba que el sector bancario en EE.UU. liderara los ascensos de Wall Street, que abría con subidas cercanas al medio punto porcentual, y que otros títulos como Morgan Stanley, Goldman Sachs o Wells Fargo registraran fuertes alzas.

Las subidas no se redujeron a pesar del mal dato de ventas minoristas de EE.UU. en marzo que cayeron un 0,3% frente una subida esperada del 0,1%. Tampoco lo hicieron tras los descensos de los precios de producción en el país en el mismo mes, a pesar que estos muestran una clara presión deflacionista.

Y es que los inversores hoy estaban centrados en los resultados empresariales, y estos, por ahora, están siendo buenos. Cerca del 81% de las empresas que han publicado resultados hasta ahora han batido expectativas.

Una clara muestra de que los inversores estaban hoy claramente alcistas fue la reacción de los mercados tras el datos de inventarios de petróleo. Los de crudo aumentaron en 6,6 millones de barriles frente 1,85 millones esperados. El brent tras este dato cayó por encima del punto porcentual (ahora -0,83%), mientras que el mercado de renta variable mantuvo las alzas por encima de los dos puntos y medios porcentuales. La correlación en estas últimas semanas de crudo-bolsa era cercana al 90%. Hoy esa correlación no ha funcionado. Los especialistas hablan de un petróleo en los 50 dólares en los próximos meses. Esto está empujando al sector energético en bolsa, sirviendo de apoyo para los índices generales. Las caídas de hoy se entienden como un alto en el camino hacia nuevas alzas.

Para finalizar recordar que en unas horas se publicará el Libro Beige en EE.UU. Estos son los principales puntos de interés de esa publicación según  Nomura:

- El libro beige mostrará el impulso económico de finales del primer trimestre.
- Reflejará como el sector industrial se está adaptando a los vientos en contra que ha sufrido en el último año, así como las expectativas futuras de su actividad y comentarios sobre el estado de sus inventarios.
- Mostrará también el estado del consumo interno del país.
- Detallará la situación del sector inmobiliario por Estado, que esperamos sea uno de los puntos brillantes económicos en el futuro.
- Habrá que ver los comentarios sobre los precios y salarios en todos los distritos para determinar si hay presiones inflacionistas.
- Y por supuesto cualquier comentario sobre el estado del mercado laboral.

En resumen, jornada claramente alcista en la que los inversores tenían ganas de comprar, y ni los malos datos macro que hemos conocidos en Europa o EE.UU., ni la caída del petróleo, se lo han impedido.