https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Petróleo pierde impulso tras nuevo aumento de reservas en EE.UU.

Los precios del petróleo en los mercados internacionales reducen esta tarde la tendencia positiva que mostraban desde temprano, ampliando los rebotes comenzados a fines de la semana última, después de conocerse un nuevo aumento en los inventarios de crudo y destilados en Estados Unidos, aunque también una menor producción.
La primera posición de petróleo WTI mejora ahora 1,3 por ciento hasta 31,06 dólares en el Nymex de Nueva York, unos 70 centavos por debajo del máximo intradiario.
A su vez, en Londres el contrato abril del tipo Brent sube 2,35 por ciento al operar en 35,31 dólares.
Minutos atrás, el Departamento de Energía de Estados Unidos informó que durante la semana pasada las reservas de crudo sin procesar repuntaron en 2,1 millones de barriles, cuando los analistas preveían un aumento de al menos tres millones de barriles.
Con esa evolución, las reservas de petróleo de Estados Unidos sumaban 504,1 millones de barriles, nivel que el informe oficial volvió a calificar de "no visto" en los últimos 80 años.
A ese volumen se agregan los 695,1 millones de barriles de la denominada Reserva Estratégica.
Además, las reservas de los distintos tipos de naftas aumentaron en tres millones de barriles la semana pasada, y los de destilados crecieron en 1,4 millones de barriles. esos resultados contrastaron con las previsiones de los analistas, que estimaban declinaciones de entre 1 y 1,8 millones de barriles.
No obstante, el reporte oficial volvió a registrar una reducción en la producción estadounidense, que cifró en 51 mil barriles en la semana terminada el viernes 12.
Luego de caer a mínimos de casi 13 años hace una semana, los precios del petróleo comenzaron a recuperar terreno el último viernes, al acrecentarse las especulaciones sobre eventuales recortes a la producción que podían consensuar miembros de la OPEP con otros importantes productores que no integran el cartel.
Finalmente, el martes último Arabia Saudita, Rusia, Catar y Venezuela acordaron mantener los ritmos de bombeo de crudo en los niveles de enero.