El ex titular del BCRA en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner Alejandro Vanoli, comenta en Radio del Plata su parecer por las medidas económicas del gobierno de Macri, el rumbo en esa materia y el futuro que podemos esperar.
Vanoli comenta que no ve muchas sorpresas en las medidas económicas tomadas por el nuevo gobierno, ya que habían sido anunciadas aunque despojadas de los efectos que eso traería. Por ejemplo, anunciaron la devaluación, pero se le mentía a la gente afirmando que los precios ya estaban a un dolar a 15 y por eso no iban a aumentar.
Pero sí se sintió sorprendido en la "brutalidad inicial en ciertas cosas como los DNU y el avance tan rápido con los despidos".
También afirma que "un razgo del gobierno de Macri es que es muy permeable a las presiones del establishment y muy duro con los trabajadores" y hay sectores muy concentrados que le están pidiendo más a Macri, por lo que sostienen que el dolar aún no llegó a su precio. Y los sectores formadores de precios, con libertad total de remarcar, generan un atraso del tipo de cambio y se torna muy peligroso, porque termina en una aceleración de la inflación con un gran ajuste y una profundización de la recesión.
Finalmente compara este tiempo con los tiempos de Martínez de Hoz y Menem, donde todo empezó con una gran devaluación, un ajuste, con endeudamiento y el ingreso irrestricto de fondos especulativos del exterior y sabemos cómo se terminó.
Vanoli comenta que no ve muchas sorpresas en las medidas económicas tomadas por el nuevo gobierno, ya que habían sido anunciadas aunque despojadas de los efectos que eso traería. Por ejemplo, anunciaron la devaluación, pero se le mentía a la gente afirmando que los precios ya estaban a un dolar a 15 y por eso no iban a aumentar.
Pero sí se sintió sorprendido en la "brutalidad inicial en ciertas cosas como los DNU y el avance tan rápido con los despidos".
También afirma que "un razgo del gobierno de Macri es que es muy permeable a las presiones del establishment y muy duro con los trabajadores" y hay sectores muy concentrados que le están pidiendo más a Macri, por lo que sostienen que el dolar aún no llegó a su precio. Y los sectores formadores de precios, con libertad total de remarcar, generan un atraso del tipo de cambio y se torna muy peligroso, porque termina en una aceleración de la inflación con un gran ajuste y una profundización de la recesión.
Finalmente compara este tiempo con los tiempos de Martínez de Hoz y Menem, donde todo empezó con una gran devaluación, un ajuste, con endeudamiento y el ingreso irrestricto de fondos especulativos del exterior y sabemos cómo se terminó.