Corea del Norte realizó "con éxito" un nuevo test nuclear con una bomba de hidrógeno a las 10 locales, anunció la televisión estatal norcoreana.
La prueba habría sido efectuada en Punggye-ri, en el este del país, conocida por ser el área elegida para los experimentos nucleares de Pyongyang.
Poco antes del anuncio, las autoridades surcoreanas y el servicio geológico estadounidenses habían reportado un sismo de 5,1 grados a 49 kilómetros de Kilju, cerca de Punggye-ri.
"Hemos efectuado con éxito un test nuclear para defendernos de Estados Unidos", se lee en un comunicado oficial.
"Si Estados Unidos no viola la soberanía de Corea del Norte no usaremos el arma nuclear", añadió.
En caso de confirmase, se trataría del cuarto test nuclear efectuado por Pyongyang, y el primero con una bomba de hidrógeno. Según servicios de inteligencia surcoreanos, podría tratarse de una bomba atómica, menos potente.
Expertos sostienen que serán necesarios "días o semanas" para establecer la veracidad de la prueba, aunque la reacción de los países vecinos como Corea del Sur, China y Japón fue inmediata.
Pekín manifestó su "firma oposición" a la prueba nuclear, mientras el premier japonés, Shinzo Abe, dijo que se trata de una violación a los acuerdos adoptados en el consejo de seguridad de Naciones Unidas.
Corea del Sur anunció que consultará a sus aliados y a las potencias regionales para poner a su vecino del norte frente a las consecuencias de su actitud. También hubo condenas unánimes de Gran Bretaña y Francia, que pidieron una intervención de la comunidad internacional.
En tanto, el consejo de seguridad de la ONU convocó a una cumbre extraordinaria para hoy. El jefe de la organización de la ONU para el tratado sobre la prohibición de pruebas nucleares, Lessina Zerbo, expresó que el test, en caso de ser confirmado, representaría una violación y una grave amenaza a la paz y a la seguridad internacional.
La jefa diplomática de la Unión Europea, Federica Mogherini, condenó el calificándolo como una "grave violación" de las obligaciones nucleares del país comunista y una "amenaza a la paz y la seguridad" en el noreste de Asia.
Mogherini llamó a Corea del Norte a "volver a participar en un diálogo creíble y significativo con la comunidad internacional (...) y a poner fin a este comportamiento ilegal y peligroso".
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá en la tarde de hoy en Nueva York para debatir sobre el supuesto test nuclear norcoreano. Mogherini anunció que hablará sobre el asunto con los ministros de Relaciones Exteriores de Corea del Sur y Japón, Yun Byung y Fumio Kishida, respectivamente.
La prueba habría sido efectuada en Punggye-ri, en el este del país, conocida por ser el área elegida para los experimentos nucleares de Pyongyang.
Poco antes del anuncio, las autoridades surcoreanas y el servicio geológico estadounidenses habían reportado un sismo de 5,1 grados a 49 kilómetros de Kilju, cerca de Punggye-ri.
"Hemos efectuado con éxito un test nuclear para defendernos de Estados Unidos", se lee en un comunicado oficial.
"Si Estados Unidos no viola la soberanía de Corea del Norte no usaremos el arma nuclear", añadió.
En caso de confirmase, se trataría del cuarto test nuclear efectuado por Pyongyang, y el primero con una bomba de hidrógeno. Según servicios de inteligencia surcoreanos, podría tratarse de una bomba atómica, menos potente.
Expertos sostienen que serán necesarios "días o semanas" para establecer la veracidad de la prueba, aunque la reacción de los países vecinos como Corea del Sur, China y Japón fue inmediata.
Pekín manifestó su "firma oposición" a la prueba nuclear, mientras el premier japonés, Shinzo Abe, dijo que se trata de una violación a los acuerdos adoptados en el consejo de seguridad de Naciones Unidas.
Corea del Sur anunció que consultará a sus aliados y a las potencias regionales para poner a su vecino del norte frente a las consecuencias de su actitud. También hubo condenas unánimes de Gran Bretaña y Francia, que pidieron una intervención de la comunidad internacional.
En tanto, el consejo de seguridad de la ONU convocó a una cumbre extraordinaria para hoy. El jefe de la organización de la ONU para el tratado sobre la prohibición de pruebas nucleares, Lessina Zerbo, expresó que el test, en caso de ser confirmado, representaría una violación y una grave amenaza a la paz y a la seguridad internacional.
La jefa diplomática de la Unión Europea, Federica Mogherini, condenó el calificándolo como una "grave violación" de las obligaciones nucleares del país comunista y una "amenaza a la paz y la seguridad" en el noreste de Asia.
Mogherini llamó a Corea del Norte a "volver a participar en un diálogo creíble y significativo con la comunidad internacional (...) y a poner fin a este comportamiento ilegal y peligroso".
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá en la tarde de hoy en Nueva York para debatir sobre el supuesto test nuclear norcoreano. Mogherini anunció que hablará sobre el asunto con los ministros de Relaciones Exteriores de Corea del Sur y Japón, Yun Byung y Fumio Kishida, respectivamente.
ambito