El barril de crudo Brent continúa hoy su imparable descenso y cotiza por debajo de 33 dólares. La primera crisis del petróleo ocurrió en 1973, el precio del Brent estuvo en 25 dólares en 2003 pero también se compró a 168,96 dólares por barril en el mercado de futuros de Londres en 2008. ¿Qué factores y acontecimientos históricos han determinado esas cotizaciones?
La cronología de las crisis y sus precios aparecen en wikipedia.org
Crisis del petróleo de 1973
La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó el 17 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental. El aumento del precio unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados. Estos países respondieron con una serie de medidas permanentes para frenar su dependencia exterior.
Crisis del petróleo de 1979
La Crisis del petróleo de 1979 (también conocida como segunda crisis del petróleo, tras la producida en 1973) se produjo debido a los efectos conjugados de la revolución iraní y de la Guerra Irán-Irak. El precio del petróleo se multiplicó por 2,7 desde mediados de 1978 hasta 1981.

Precios internacionales del barril de petróleo Brent de mayo de 1987 a marzo de 2009. Se observa la enorme burbuja que estalló en julio de 2008 que según afirmó la cámara de senado estadounidense el 60% fue atribuible a la especulación.
Burbuja de precios 2004-2008
El precio del petróleo rondaba los 25 dólares en septiembre de 2003. A mediados de agosto de 2009, el precio subió por encima de los 60 dólares por barril, estableciendo el récord absoluto el 29 de agosto de 2005, con una cotización de $70,85. Aunque los precios fueron mucho mayores que el de años anteriores, aún estaban lejos del máximo relativo (el precio ajustado a la inflación), que se estableció durante la crisis de 1980, llegando a superar los 90 dólares por barril (en dólares actuales).
Desde abril de 2006, hasta el presente, el precio del petróleo ha roto su propio récord mes a mes, llegando en mayo de 2008 a más de 133,174 dólares por barril, mientras en el mercado de futuros ya se compra a 168,96 dólares por barril. A comienzos de junio de 2008 el precio, tanto de los barriles WTI como Brent, superó los 140 dólares, con precios a futuro de 185 dólares.
El último precio máximo se dio el 11 de julio de 2008, y fue de 147,25 dólares el Brent, 146,90 dólares el WTI.
Según informó en junio de 2009 Shukri Ghanem, representante libio de la industria del petróleo ante la OPEP, el precio del petróleo llegaría a 90 dólares a fin de año.
Causas:
Los argumentos que se solían dar para explicar los precios eran los huracanes que han afectado al golfo de México (en especial el Katrina), donde existe la mayor concentración de refinerías de todo EE.UU. Los incendios y posibles intentos de ataques terroristas contra las refinerías fueron otro argumento. Sin embargo, muchos expertos creen que estos problemas pueden empujar al alza los precios de forma coyuntural, pero no explicarían el actual crecimiento, que parece ser bastante sostenido a medio y largo plazo.
Algunos expertos piensan que la cotización es puramente especulativa, y que el repunte actual se debe a que esta especulación se está extendiendo al largo plazo. Según esta teoría, los especuladores estarían adelantándose a un fuerte crecimiento de la demanda (previsto por el fuerte crecimiento de China e India), disminuyendo la oferta, o las dos cosas. Si al final la demanda no crece tanto como se espera, los precios actuales serían una burbuja y podrían bajar. Un estudio de Morgan Stanley de julio de 2005 afirma que los precios descenderían bruscamente si se confirmara la desaceleración del crecimiento de la demanda en Asia.

Precios internacionales del barril de petróleo Brent de mayo de 1987 a la actualidad.
Fin de la crisis
En el año 2009 esta crisis terminó ya que la búsqueda de combustibles alternativos ha obligado a que la demanda disminuya, el día 6 de noviembre en la Bolsa Mercantil de Nueva York cae un 6.4%, el crudo para diciembre bajó 4,53 dólares, o un 6,94%, a 60,77 dólares el barril, su cierre más bajo desde el 21 de marzo cuando terminó en 59,61 dólares. El barril de crudo de la OPEP cerró 2008 al alza, al venderse el 31 de diciembre a 35,58 dólares, 0,65 dólares más que la jornada anterior.
Alza de precios 2009 a 2013
Después de que en diciembre de 2008 el precio estuviera por debajo de los 35 dólares por barril posteriormente fue en aumento gracias a la reactivación de las economías al salir de la recesión económica, el incesante aumento de la demanda por parte de las economías emergentes, los sucesos de la primavera árabe y la crisis diplomática por el programa nuclear de Irán de 2011-2013.
Baja de precios desde 2014
Desde 2014 se observó una depreciación de todas las materias primas, en la que se incluía principalmente el petróleo. Entre los factores que produjeron este fenómeno se encuentra la desaceleración de la economía china, caída en la demanda de Europa de este recurso, el aumento de la producción de petróleo no convencional y esquisto en Estados Unidos y la reacción de Arabia Saudita para contener este fenómeno, la guerra de divisas, y la depreciación de éstas frente al dolar, y el tráfico barato de ISIS. Para 2015, la mejoría de las relaciones de Occidente con Irán y el aumento de producción de sus recursos contribuyó más a esta caída de precios.
invertia