https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

A.Rodríguez (UPCN) ve viable paritarias con 26% de suba

El titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, estimó viable discutir parámetros salariales con pauta del 26 por ciento.
Empero, aclaró que esto es factible siempre y cuando "las variables se reacomoden y los precios se retrotraigan", luego de las subas de las últimas semanas.
Esta postura es consistente con la que exponen cerca de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo en cuanto a obtener del Gobierno un combo de medidas para apuntalar el bolsillo de los trabajadores por vías no salariales, así como las finanzas de las prestadores de salud de los gremios, de modo tal de valida un cauce salarial por debajo del 30 por ciento.
Así lo informó el diario Ambito Financiero, recordando que el plan contempla como número intermedio de los incrementos el 26 por ciento, con una variación positiva o negativa de dos puntos, según la situación particular de cada sector.
Por su parte, Hugo Moyano sostuvo que su piso para la negociación salarial es del 30 por ciento, lo que también defienden sindicalistas cercanos a Cristina Fernández de Kirchner, como Antonio Caló, de la CGT, y Hugo Yasky, de la CTA.
Por su parte, el secretario general del gremio de la Alimentación, Rodolfo Daer, calificó de "chantaje" la pretensión del Gobierno de priorizar el empleo por sobre el nivel salarial, recordando que en la década del '90 "no hubo modificaciones salariales" y empero "como nunca" en el país subieron "la desocupación y la precarización del trabajo".
También exhortó a Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo a "facilitar la unidad del movimiento obrero" y reunificar la CGT, ya que "nunca en la historia de nuestro país existió semejante fragmentación" en el movimiento obrero.
En especial, Daer pidió a Caló integrar la comisión de 15 miembros que conformaron las centrales obreras lideradas por Moyano y Barrionuevo para "ver si en el mes de marzo podemos tener un congreso de unidad" de la que, calculó, podría salir un conducción "tripartita".
En declaraciones a Radio América, afirmó que "hay un montón de dirigentes que la gente no conoce, con mucha inteligencia, con mucha preparación, con estudio" a quienes "hay que darle el lugar" para que "estén al frente de la CGT", en tanto que "nosotros, con mucha más experiencia, tenemos que estar atrás", propuso respecto de los dirigentes históricos.
Sobre el pedido en paritarias, Daer cree que "estamos arriba" del 30 por ciento "si uno toma los aumentos que existieron fundamentalmente de noviembre en adelante".