https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Primavera en América Latina: el cambio que se percibe en la región

“La inauguración del presidente argentino Mauricio Macri la semana pasada después de 12 años de gobiernos populistas antiestadounidenses, junto a la aplastante victoria de la oposición en las elecciones legislativas venezolanas del 6 de diciembre, han cambiado el mapa político de Sudamérica. De pronto, la “Revolución Bolivariana” de Venezuela está a la defensiva, después de más de una década de dominar la agenda política regional”, evaluó el Andrés Oppenheimer, en su habitual columna dominical en el diario norteamericano El Nuevo Herald.
El periodista argentino advirtió que, antes que a Cuba, "(Barack) Obama debería hacer un viaje a América Latina en la primera mitad de 2016, para ofrecer el apoyo de Estados Unidos a Macri y varios otros presidentes, y de paso tratar de contrarrestar la creciente influencia de China en la región".
"OBAMA DEBERÍA HACER UN VIAJE A AMÉRICA LATINA EN 2016 PARA OFRECER APOYO A MACRI Y OTROS PRESIDENTES"
De acuerdo con Oppenheimer, "según funcionarios de Estados Unidos, Obama quiere visitar Cuba el año próximo, probablemente para reforzar su legado como el presidente que restableció relaciones diplomáticas con la isla después de seis décadas de confrontación". "Cuando les pregunté si Obama irá a la Argentina, funcionarios estadounidenses me dijeron que no hay planes concretos para ese viaje, aunque hay una probabilidad de un 50 por ciento de que se haga", relató.
Una mirada similar aportó el analista Carlos Alberto Montaner en su columna de El Nuevo Herald, al hablar de una "primavera latinoamericana" por el giro político que comienza a percibirse en el continente: "La primavera latinoamericana se sustenta en el rechazo a la corrupción, como se ha visto en los tres países mencionados, y como se observa en Brasil y Chile. Se deja ver en la convicción de que el populismo, con las constantes violaciones de la ley, con el gasto público elevado, el clientelismo asistencialista, la demagogia constante, y ese obsceno lenguaje radical antimercado, antiamericano y antioccidental, conduce al desbarajuste económico, catástrofe que invariablemente desemboca en el ajuste doloroso.

El columnista político de CNN en Español y conductor del programa "Oppenheimer presenta" sugirió: "Obama podría iniciar su viaje en México, donde podría enviar un poderoso mensaje al mundo de que los inmigrantes mexicanos han hecho un gran aporte a Estados Unidos. El Presidente podría usar ese viaje para llamar la atención sobre el hecho poco conocido de que China ha superado a México como la principal fuente de inmigrantes a Estados Unidos, y que más inmigrantes mexicanos están regresando a su país de origen que los que cruzan la frontera hacia Estados Unidos. Y de paso, Obama estaría ayudando a su propio Partido Demócrata a desacreditar el discurso xenófobo de Donald Trump, si es que Trump todavía está en la contienda presidencial".
Como segundo destino, Oppenheimer cree que un viaje a la Argentina "sería una fuerte señal de apoyo a Macri, que ha heredado un país quebrado y necesita urgentemente restablecer la confianza internacional para conseguir inversiones". "También sería una manera para que Obama corrigiera su error de la semana pasada, cuando envió una delegación de bajo nivel encabezada por el Secretario de Transportes de EEUU a la asunción de Macri", un hombre que "pasó totalmente inadvertido entre los ocho presidentes y varios vicepresidentes que asistieron", según evaluó.
CARLOS ALBERTO MONTANER: "LA PRIMAVERA LATINOAMERICANA SE SUSTENTA EN EL RECHAZO A LA CORRUPCIÓN"
Luego, esa posible agenda podría tener una escala en Uruguay, "donde el presidente Tabaré Vásquez es un colega más serio y potencialmente amigable que su antecesor José Mujica. Y podría hacer una parada en el Caribe de habla inglesa, para ofrecer ayuda a los países que están sufriendo recortes en los subsidios petroleros de Venezuela", completó.
"Mi opinión: Obama cometería un gran error si fuera a Cuba sin visitar a Argentina, que es un país mucho más grande, con un presidente elegido democráticamente, y que se ha comprometido a dejar atrás las batallas ideológicas estériles para concentrarse en la prosperidad de su país", concluyó Oppenheimer.