"LA
AGRICULTURA CONTRIBUYE AL CAMBIO CLIMÁTICO PERO ES A LA VEZ PARTE DE
LA SOLUCIÓN”
Con
la organización del International
Grain Council (IGC)
y la Bolsa de
Cereales se
realizó por segunda vez en Argentina el prestigioso Foro
Internacional de Granos.
Bajo el lema “El
nuevo contexto global”,
el evento contó con 200
especialistas de 20 diferentes países
que analizaron el actual escenario, los desafíos en el plano
económico, productivo, político y ambiental, y las perspectivas de
grandes productores y exportadores de cereales y oleaginosas.
Al
inaugurar la actividad, el Presidente de la Bolsa
de Cereales,
Lic. Ricardo
Valderrama, remarcó
el orgullo que supone para la Institución
recibir a
miembros de la comunidad granaria internacional y resaltó la
importancia del evento ante los nuevos desafíos y oportunidades.
Así, subrayó que “la
agricultura contribuye al cambio climático pero es a la vez parte de
la solución”
y apuntó que el Foro es una gran oportunidad para analizar la
actividad a nivel global. En este marco, citó el mandato de “Laudato
si” de cuidar el desarrollo de manera responsable.
“Desde la Bolsa
de Cereales
consideramos imprescindible la estimulación del comercio
internacional como otra vía de generar soluciones a los problemas.
Sin embargo, existen amenazas para el cumplimiento de este objetivo.
La existencia de barreras al comercio de los más diversos tipos es
un freno a la posibilidad de estar a la altura de las
circunstancias”, apuntó.
En
alusión al cambio de gobierno, el Presidente de la Bolsa
de Cereales
consideró que es “una
oportunidad para brindar un nuevo esquema normativo que potencie el
desarrollo agrícola argentino y el de toda su cadena de valor
asociada”. Además,
expresó que la Institución está comprometida a trabajar y
colaborar por “una Argentina más grande y desarrollada”.
Por
su parte, el
Director Ejecutivo de IGC, Etsuo Kitahara recalcó
el crecimiento del comercio internacional desde el último Foro
Internacional de Granos
celebrado en Argentina en 1998. En este contexto, señaló
el papel fundamental que los principales países exportadores juegan
en la seguridad alimentaria mundial.
La
agenda de expositores incluyó a reconocidos profesionales como el
economista Seth
Meyer (USDA)
y Ann Berg
quienes disertaron sobre el mercado mundial. El temario incluyó un
panel dedicado al “Comercio Internacional y Sustentabilidad” con
la participación de Jaimme
Penm (ABARES).
Eugenio
Díaz Bonilla
(IFPRI),
disertó sobre “Macroeconomía, Agricultura y Seguridad
Alimentaria: Algunas tendencias globales”; y Agustín
Tejeda (INAI)
presentó “Nuevo escenario de negociaciones. El Rol del MERCOSUR”.
En una segunda instancia, se analizó el “Rol de los recursos
naturales” junto a Eduardo
Trigo (Grupo Biotecnología),
Daniel Mason (IFPRI) y
Pedro Vigneau (AAPRESID).
En
el último panel, denominado “Enfrentando los desafíos
productivos”, disertaron Patricio
Grassini (Universidad de Nebraska-Lincoln)
y Mariana
Pellegrini (MATBA)
quienes se refirieron a “Agricultura y seguridad alimentaria”.
Posteriormente, Luiz
Cornacchioni (ABAG),
Luis
Zubizarreta (CIARA-CEC)
y Andrew
Conner (MAIZALL)
analizaron “El Rol de Argentina y Brasil”.
Las
presentaciones ya están disponibles a través de la web del evento
http://www.igcargentina.com/