https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CALENTAMIENTO GLOBAL Calor: 2016 será un año en el horno

El año 2016 podría ser aún más caluroso que este año y que se haya registrado nunca. Se prevé que la temperatura media esté 1,1°C por encima de los niveles preindustriales, según la agencia meteorológica británica Met Office. Pese al acuerdo ambiental de la Conferencia de las Partes (COP 21), en París (Francia) y los retos que ha supuesto, el calentamiento global continuará su proceso y dificultará los requisitos impuestos.

"(...) A partir de las nuevas previsiones porque 2015 pasará a la historia como el año en que se superó el tope simbólico de 1°C, considerado ya por algunos científicos (como el ex climatólogo de la NASA James Hansen) como el inicio de un cambio climático "incontrolado y peligroso", con episodios cada vez más frecuentes de clima extremo. La nueva predicción de la Met Office ha disparado ahora las alertas: si en el 2016 se alcanzan los 1,14°C, la tendencia se puede acelerar más de los previsto en la 2da. mitad de la década. (...)".
(Urgente24). La temperatura media del planeta subirá aún más en el año 2016, que superará previsiblemente a 2015 como el año más caliente de la reciente historia. La Oficina Meteorológica británica -Met Office- ha advertido que la combinación del cambio climático y del fenómeno cíclico en el Pacífico conocido como El Niño contribuirán a disparar los termómetros por encima de los 1,4°C con relación a la era preindustrial (0,8°C con respecto a las temperaturas registradas en 1961).
 
"Es muy probable que 2015 y 2016 estén entre los años más calurosos jamás registrados" en el planeta, señala el informe, que augura que esta tendencia se comenzará a sentir en los próximos años.
 
Los científicos británicos aseguran que las acciones de El Niño, fenómeno relacionado con el calentamiento del Pacífico y que volvió a detectarse en marzo pasado, dará lugar a que los meses de verano en Europa sean menos calurosos, mientras que en el resto del mundo serán más calientes.
 
"Sabemos que los procesos naturales contribuyen a la formación de las temperaturas globales, pero en las elevadas temperaturas de este año también influyen los gases de efecto invernadero", señalaron los autores del informe, agregando que el aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, combinada con los prolongados procesos oceánicos han llevado a la temperatura mundial a un "punto de inflexión".
 
----------------------
 
 
 
 
-----------------------
 
3 récords
 
Entonces, si 2015 “va camino de convertirse en el más caluroso del que se tiene constancia”, la agencia británica “sugiere que 2016 será por lo menos como éste, si no más caluroso”, ha afirmado el investigador Chris Folland. “La previsión tiene en cuenta los principales factores que provocan el cambio climático, pero no refleja posibles eventos aleatorios, como grandes erupciones volcánicas, que podrían bajar las temperaturas”, añade Folland.
 
La temperatura se situará en 2016 entre 0,41°C y 0,65°C por encima de la media registrada entre 1981 y 2010 (siendo de 14,3°C), y ascenderá entre 0,72°C y 0,96°C respecto a la media entre 1961 y 1990 (que fue de 14°C). “La previsión de hoy sugiere que al término de 2016 habremos registrado 3 récords, o estaremos cerca del récord, en 3 años consecutivos”, matizó Adam Scaife.
 
Los expertos y estudiosos no esperan que esta tendencia al alza continúe de forma indefinida, pero no es menos cierto que el ritmo actual de calentamiento global, combinado con ciertas fluctuaciones naturales, podría llevar climas más cálidos a regiones que no correspondían hasta ahora. El cambio climático provocado por la actividad humana es el factor fundamental y paradigmático que, según los expertos, provoca el aumento de temperaturas, sumado al fenómeno de El Niño que, en menor medida, ha calentado las aguas tropicales del océano Pacífico más de lo habitual.
 
Calentamiento
 
El acuerdo alcanzado en París por 196 naciones la semana pasada fija el objetivo global de no rebasar un aumento de dos grados y "perseguir los esfuerzos" para limitar la subida a 1,5°C, que se alcanzarían con la tendencia actual de las emisiones en menos de una década. 
 
Así, el pasado 12/12 cerca de 200 países aprobaron el primer acuerdo universal contra el cambio climático mediante el que se comprometían a reducir las emisiones de carbono. Se estableció un desarrollo económico bajo en carbono y el objetivo de mantener la subida de temperatura mundial por debajo de los 2°C.
 
Pero ya hay problemas al respecto, a partir de las nuevas previsiones porque 2015 pasará a la historia como el año en que se superó el tope simbólico de 1°C, considerado ya por algunos científicos (como el ex climatólogo de la NASA James Hansen) como el inicio de un cambio climático "incontrolado y peligroso", con episodios cada vez más frecuentes de clima extremo. 
 
La nueva predicción de la Met Office ha disparado ahora las alertas: si en el 2016 se alcanzan los 1,14°C, la tendencia se puede acelerar más de los previsto en la 2da. mitad de la década. El período comprendido entre el 2010 y el 2015 figura ya como más cálido jamás registrado.
 
Los efectos de El Niño se empezaron a notar a principios de año y se estima que persistirán hasta la mitad de 2016. El fenómeno ha reducido la temporada de monzones en la India, ha calmado los huracanes del Atlántico y ha favorecido las tormentas que se han registrado al principio del invierno en el norte de Europa. El Niño sumará cerca de 0,2°C a la media global de 2016.