https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Por problemas de inseguridad, Colorín traslada una de sus plantas

El grupo francés Lafarge Peintures decidió trasladar su planta de la localidad bonaerense de Bernal a Garín debido a constantes hechos de inseguridad que viene sufriendo en el primero de los establecimientos. Los dueños de la tradicional marca local Colorín definieron este cambio, que implica la tercerización de la fabricación de sus productos, debido a reiterados hechos delictivos que vienen sufriendo tanto las instalaciones como su personal. El viernes pasado, la compañía envió un comunicado a la Bolsa de Comercio anunciando la decisión que fue justificada por "la reiteración de intrusiones y hurtos y la proliferación de asentamientos que rodea la planta en condiciones de altísima inseguridad para empleados y terceros". Según la empresa, ante dicho escenario "se consideró la posibilidad de tercerizar la producción para evitar estos hechos, sin alterar la provisión de productos y manteniendo la razonabilidad de los costos".
Colorín es controlada por la empresa española Materis Paints, a su vez propiedad del grupo francés Lafarge Peintures, que adquirió las operaciones de la fabricante argentina de pinturas y barnices en julio de 2006 a la familia Bemberg. Posee tres establecimientos en el país, uno en la provincia de San Luis y los otros dos en en Bernal y Garín; y un centro de distribución en Munro. Ahora cerró un contrato para tercerizar la producción de Bernal con la empresa TEDE S.R.L dedicada a la producción de diluyentes para pintura, tintas y adhesivos, ubicada en el centro industrial de Garín. Según Colorín, su nueva socia "posee probada experiencia en la fabricación para terceros, con idénticos estándares de calidad y seguridad; proveedores y compradoras de empresas como YPF, en términos razonables en cuanto a precios, condiciones comerciales, calidad de producto y con la ventaja adicional de encontrarse próxima al centro distribuidor de Garín de nuestra empresa".
Los ejecutivos de Colorín aprobaron la propuesta de TEDE y el inicio de la tercerización de la producción a partir de esta semana. Según el comunicado enviado a la Bolsa de Comercio, "esto disminuirá los riesgos de incendio, daño a terceros, protección del personal y vecinos y eliminará la posibilidad de hechos de violencia e inseguridad". De esta forma, Colorín deja en manos de terceros la elaboración de pinturas, esmaltes, enduidos, pasta de pulidos, ceras y diluyentes.
Para la compañía, que emplea a 210 trabajadores, el traslado de la producción evitará problemas comerciales y una reducción de su nivel de facturación que actualmente asciende a $ 422 millones. Además, la sociedad con TEDE le permite acercar sus producciones ya que la empresa controla una planta en la misma localidad bonaerense que fue inaugurada en 2011 y que reemplazó el predio que poseía en Munro. El predio abarca una superficie de 11.000 metros cuadrados; una nave logística de 5.500 m2 (depósitos y productos terminados y distribución) y 1.500 m2 de oficinas y laboratorios técnicos de Investigación y Desarrollo.