El candidato presidencial por Cambiemos, Mauricio Macri, celebró hoy que el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, haya admitido la posibilidad de renunciar a su cargo si el próximo gobierno se lo pide y, al referirse a la foto del ministro Axel Kicillof con la jefa del FMI, Christine Lagarde, recordó las críticas que suele dispararle su rival, Daniel Scioli, en el terreno económico.
“No sé en qué te han transformado, Daniel, diciendo todas esas cosas de que acá hay un triángulo entre del Fondo, los buitres y no sé quiénes más; acá el único triángulo complicado que tenemos en la Argentina es la inflación que trae pobreza, inseguridad y corrupción, los tres cánceres que hay que erradicar lo antes posible”, disparó, al ser consultado sobre la imagen, de la que dijo “no” haberse sorprendido.
Por otra parte, Macri aplaudió el gesto de Vanoli de reconocer finalmente que “no será un obstáculo” y que “podría irse” del BCRA en el próximo gobierno: “Me alegró, me gustó porque tienen que tener dignidad. El y la doctora (Alejandra) Gils Carbó se han declarado militantes del kirchnerismo”, enfatizó.
Añadió, en declaraciones a la radio FM Delta, que tanto el responsable de la autoridad monetaria como la Procuradora General de la Nación ocupan “cargos donde el valor es defender la moneda y la Justicia, no la militancia partidaria”.
El líder del PRO volvió a rechazar las advertencias lanzadas por su adversario a la Casa Rosada sobre las consecuencias que traería el levantamiento del “cepo” sin gradualismos, como lo prometió hacer el aspirante de Cambiemos, en el caso de llegar a la Casa Rosada. “Acá no vamos a hacer ninguna locura”, enfatizó el jefe de Gobierno porteño e insistió en que “el cepo es lo que no nos ha permitido crecer. Argentina es el único país del mundo, junto con Venezuela, que tiene cepo”.
Remarcó que la hipótesis de continuar con esas restricciones, “es como pensar que algo muy mal hecho por el Gobierno lo necesitemos. Hay que volver a una situación, se puede y eso es lo que yo le estoy proponiendo a los argentinos”.
Macri subrayó que la Argentina logrará sanear su economía “con un gobierno que reestablezca la confianza porque promete decir la verdad, poner un INDEC independiente, un Banco Central independiente, bajar la inflación, poner reglas de juego claras, especialmente para el sector que produce los dólares, que es el campo”.
“Cuando el campo sepa que el 10 de diciembre no tiene que andar pidiendo permiso a Axel (Kicillof) para exportar trigo, carne o maíz y que, además, le bajamos las retenciones, ellos se ponen a producir, liquidan las cosechas que tienen en los silobolsas y la Argentina no tiene problema de flujo de dólares”, enfatizó.
El candidato por el frente Cambiemos aseveró que “el primer problema que tenemos en la Argentina hoy es que ni siquiera sabemos cuántas son las reservas, no sabemos cuánto vale el dólar porque, según quién sea, conseguís el de 9, otros no lo consiguen, el del turista, el ’liqui’...”
El jefe del PRO advirtió que en el país “lo más grave es la inflación; el gran problema de la economía hoy que perjudica a la gente es ir al supermercado todos los días y ver que las cosas aumentan”.
“La gente está comprando y vendiendo cosas en pesos, que se devalúan permanentemente, porque el peso con la inflación vale menos. El eje no es el dólar”, afirmó.
FUENTES: Agencias Buenos Aires
“No sé en qué te han transformado, Daniel, diciendo todas esas cosas de que acá hay un triángulo entre del Fondo, los buitres y no sé quiénes más; acá el único triángulo complicado que tenemos en la Argentina es la inflación que trae pobreza, inseguridad y corrupción, los tres cánceres que hay que erradicar lo antes posible”, disparó, al ser consultado sobre la imagen, de la que dijo “no” haberse sorprendido.
Por otra parte, Macri aplaudió el gesto de Vanoli de reconocer finalmente que “no será un obstáculo” y que “podría irse” del BCRA en el próximo gobierno: “Me alegró, me gustó porque tienen que tener dignidad. El y la doctora (Alejandra) Gils Carbó se han declarado militantes del kirchnerismo”, enfatizó.
Añadió, en declaraciones a la radio FM Delta, que tanto el responsable de la autoridad monetaria como la Procuradora General de la Nación ocupan “cargos donde el valor es defender la moneda y la Justicia, no la militancia partidaria”.
El líder del PRO volvió a rechazar las advertencias lanzadas por su adversario a la Casa Rosada sobre las consecuencias que traería el levantamiento del “cepo” sin gradualismos, como lo prometió hacer el aspirante de Cambiemos, en el caso de llegar a la Casa Rosada. “Acá no vamos a hacer ninguna locura”, enfatizó el jefe de Gobierno porteño e insistió en que “el cepo es lo que no nos ha permitido crecer. Argentina es el único país del mundo, junto con Venezuela, que tiene cepo”.
Remarcó que la hipótesis de continuar con esas restricciones, “es como pensar que algo muy mal hecho por el Gobierno lo necesitemos. Hay que volver a una situación, se puede y eso es lo que yo le estoy proponiendo a los argentinos”.
Macri subrayó que la Argentina logrará sanear su economía “con un gobierno que reestablezca la confianza porque promete decir la verdad, poner un INDEC independiente, un Banco Central independiente, bajar la inflación, poner reglas de juego claras, especialmente para el sector que produce los dólares, que es el campo”.
“Cuando el campo sepa que el 10 de diciembre no tiene que andar pidiendo permiso a Axel (Kicillof) para exportar trigo, carne o maíz y que, además, le bajamos las retenciones, ellos se ponen a producir, liquidan las cosechas que tienen en los silobolsas y la Argentina no tiene problema de flujo de dólares”, enfatizó.
El candidato por el frente Cambiemos aseveró que “el primer problema que tenemos en la Argentina hoy es que ni siquiera sabemos cuántas son las reservas, no sabemos cuánto vale el dólar porque, según quién sea, conseguís el de 9, otros no lo consiguen, el del turista, el ’liqui’...”
El jefe del PRO advirtió que en el país “lo más grave es la inflación; el gran problema de la economía hoy que perjudica a la gente es ir al supermercado todos los días y ver que las cosas aumentan”.
“La gente está comprando y vendiendo cosas en pesos, que se devalúan permanentemente, porque el peso con la inflación vale menos. El eje no es el dólar”, afirmó.
FUENTES: Agencias Buenos Aires