https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Hoy una sesión de consolidación tras las últimas subidas La preapertura de Link Análisis

Tal y como esperábamos, los mercados de valores europeos abrieron ayer al alza, animados por los fuertes avances que experimentó Wall Street durante la jornada previa. Como comentamos ayer, este último mercado “celebró” con alzas el hecho de que la Reserva Federal (Fed) vaya, con casi toda seguridad, a iniciar su proceso de subidas de tipos en el mes de diciembre y, sobre todo, el que este proceso vaya a ser lento y gradual. 

La actuación de la Fed, de producirse, mostraría la confianza del banco central estadounidense en la marcha de la economía del país y en la recuperación de la inflación a medio plazo. Así, la “euforia” vivida en Wall Street tras la publicación el miércoles de las actas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed se trasladó a las principales bolsas europeas, que se mantuvieron en positivo durante toda la jornada.

Además, la publicación de las actas de la última reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que dejaba clara la intención de sus miembros de “examinar” su actual política monetaria en su próxima reunión de principios de diciembre y en la que se descartaba alcanzar el objetivo de inflación de algo menos del 2% en el corto plazo, sirvió para consolidar los avances en estos mercado, al interpretar los inversores que el BCE volverá a actuar en breve, incrementando de esta forma la liquidez en el sistema, lo que siempre es positivo para la renta variable. Por la tarde, tras la dubitativa apertura de Wall Street, mercado que AYER se dedicó a consolidar los fuertes avances de la jornada previa, se moderaron las alzas en las bolsas europeas, cuyos índices cerraron con importantes ganancias pero lejos de los máximos del día.

Por su parte, el mercado de bonos soberanos europeos siguió mostrando gran fortaleza, ya que los inversores descuentan nuevas medidas por parte del BCE. No ocurrió lo mismo en Wall Street, donde los inversores aprovecharon las recientes alzas de los bonos estadounidenses para realizar beneficios, lo mismo que ocurrió en el mercado de divisas, donde el dólar perdió posiciones frente al resto de principales monedas tras el fuerte rally que había experimentado en los últimos días.

Por último, y en lo que hace referencia a la sesión de ayer, señalar que el precio del crudo volvió a caer, con el WTI estadounidense situándose nuevamente muy cerca de los $ 40 por barril. Ello lastró el comportamiento de los valores del sector energético en Wall Street, que ejercieron ayer de lastre de los principales índices de este mercado.

HOY esperamos que las bolsas europeas abran ligeramente a la baja, en una sesión que creemos servirá para que los índices consoliden los avances de esta semana. Con una agenda macro bastante “liviana”, será la intervención a primera hora de la mañana del presidente del BCE, el italiano Draghi, en un congreso bancario que se celebra en Frankfort, la que centrará la atención de unos inversores que “buscarán pistas” sobre lo que hará el BCE en diciembre en materia de política monetaria. Por último, señalar que hoy es día de vencimiento mensual de los contratos de derivados, hecho que siempre condiciona el comportamiento del mercado de contado.