De
acuerdo a los últimos resultados del International Business Report
(IBR) 2015 de Grant Thornton, el 44% de los empresarios argentinos
sostiene que la principal barrera para la implementación del uso de
redes sociales en las empresas es el descenso de la productividad del
personal.
El
año pasado, la máxima preocupación fue la seguridad informática
(29%), que este año disminuyó a un 18%. Otras barreras para el
correcto uso de redes sociales se mantuvieron, como la burocracia
interna (14%) y la falta de una estrategia clara de comunicación y
recursos humanos (12%).
Por
otro lado, al igual que en 2014, un alto porcentaje de los
empresarios coincidió en que el uso principal de redes sociales es
la comunicación corporativa y la publicidad (42%), mientras que un
22% sostuvo que sirven para el relacionamiento con los clientes,
potenciales y profesionales. Un 18% agregó que las utiliza para
comunicaciones de Recursos Humanos y reclutamiento, y solo un 8% les
da una finalidad de espacio social y comunicación interna.
Mariana
La Menza, Responsable de Marketing, Comunicaciones y Desarrollo de
Negocios de Grant Thornton Argentina, comentó: “Continuamos siendo
proactivos en las políticas de comunicación para cumplir con las
expectativas de nuestros clientes, dándole cada vez más valor a
cómo usamos las redes sociales, con el fin de que nos ayuden ellas
también a lograr nuestros objetivos”.
Por
último pero no por ello menos importante, se mantienen los índices
altos respecto a los objetivos que busca la implementación de las
redes sociales internas: el 74% las elige para difundir la cultura
organizacional y valores de la compañía, y también para fomentar
la comunicación entre los empleados, informar políticas y
procedimientos, y para branding interno y promoción de la marca.
Acerca de Grant Thornton
Grant Thornton es una de las
organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría,
impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a
organizaciones dinámicas a liberar su potencial de crecimiento
brindándoles asesoramiento significativo y con visión de futuro.
Equipos proactivos, liderados por socios accesibles en estas firmas,
utilizan su capacidad de análisis profundo, amplia experiencia e
instinto para entender problemas complejos de clientes del sector
privado, que cotizan en bolsa y del sector público, a fin de
ayudarlos a encontrar soluciones. Más de 40,000 personas de Grant
Thornton en más de 130 países se enfocan en marcar una diferencia
para nuestros clientes, colegas y las comunidades en que vivimos y
trabajamos.
“Grant
Thornton” se refiere a la marca bajo la cual las firmas miembro de
Grant Thornton prestan servicios de auditoría, impuestos y
consultoría a sus clientes, y/o se refiere a una o más firmas
miembro, según lo requiera el contexto. Grant Thornton International
Ltd (GTIL) y las firmas miembro no forman una sociedad internacional.
GTIL y cada firma miembro, es una entidad legal independiente. Los
servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL no presta
servicios a clientes. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni
obligan entre sí y no son responsables de los actos u omisiones de
las demás.