https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Efecto Draghi José Luis Martínez Campuzano de Citi

Asian stocks rise on expectations for Europe stimulus.
Europe's central banks in quandary as Fed tightening nears.
Reuter.

Como ven, cuando la sensación de que todo lo que podía hacer el ECB la semana próxima comenzaba a agotarse (¿se habría descontado demasiado?), ayer vimos de nuevo que se reanimaba. Y precisamente cuando fuentes no concretadas de la Institución mostraron la disposición a tomar incluso medidas tan impensables como la compra de la deuda morosa en las entidades financieras. Naturalmente, no a corto plazo. Pero, era un instrumento del que se habló en la última reunión.

Hasta el momento si de algo se ha caracterizado el ECB es de manejar de forma apropiada las expectativas, de forma que finalmente las decisiones han multiplicado su efecto. Esto es lo que llama Stiglitz una "trampa de la confianza". Aunque se refiere específicamente a la afirmación en 2012 de que el ECB haría todo lo que fuera necesario, y sería mucho, para salvar el EUR. Desde luego, visto en perspectiva, sí han tomado decisiones impensables en aquel momento.

¿Pueden tener continuidad ahora con otras decisiones consideradas también impensables? Esto es lo que podríamos ahora denominar como el "Efecto Draghi 2". Más liquidez, más flexibilidad en préstamos, tipos en negativo y especialmente la disposición a tomar nuevas medidas si fuera necesario. Lo llamativo es que todo esto se produce cuando la recuperación económica, titubeante, sigue su curso y las expectativas de inflación se han recuperado.


¿Qué está viendo el ECB tan negativo para actuar de esta forma? Quizás no lo esté viendo en la zona EUR, aunque hay muchos factores que siguen determinando un escenario a futuro demasiado complicado. Considerando también la política. Pero, el ECB podría estar ahora valorando los potenciales riesgos que vienen del exterior. Y uno de ellos, las economías en desarrollo, ya ha sido mencionado en el Informe de Estabilidad publicado ayer mismo. El otro, el inicio de la normalización monetaria desde la Fed, también puede estar llevando al ECB a extremar su cautela.

Veremos.