Concluye una semana corta para el mercado local, tras las importantísimas elecciones presidenciales del pasado domingo. La victoria del hasta entonces líder de la oposición, Mauricio Macri, generó fuertes expectativas, aunque no evitó la toma de ganancias. Tras un intenso mes de acumulación se adelantó la corrección técnica y las noticias que se conocieron sobre la débil situación del Banco Central no hizo más que amplificar la incertidumbre. Sin embargo el nombramiento de los principales ministros del Gobierno, de fuerte perfil técnico, fue recibido gratamente por el mercado, y ya comienza a absorber señales en pos de las reformas macroeconómicas que plantearían desde el comienzo de su gestión.
Es indudable que, a día de hoy, la mayor incertidumbre se centra en la cuestión cambiaria. Por un lado los agentes coinciden que es indispensable avanzar hacia la plena liberalización del mercado de cambios, pero por otra parte se teme sobre el escenario en caso de no contar con un plan de contingencia que permita evitar un fuerte overshooting. A la vez el nuevo Gobierno requiere aplicar un shock de expectativas, con lo cual será capital conocer el marco del programa económico que acompañará el fin de las restricciones cambiarias.
En cualquier caso, el Merval hizo un descanso estos días y cerró con pérdidas superiores al 7% lideradas por eléctricas y bancos. PAMP (-21%) fue uno de los papeles líderes, junto a BMA (-14%), que más sintió la corrección. Resta saber si continuará la depuración, en tanto técnicamente habilitados para ello, o si el mercado recibirá estímulos positivos, de cara a la próxima semana, que permita revertir la tendencia actual.
Es indudable que, a día de hoy, la mayor incertidumbre se centra en la cuestión cambiaria. Por un lado los agentes coinciden que es indispensable avanzar hacia la plena liberalización del mercado de cambios, pero por otra parte se teme sobre el escenario en caso de no contar con un plan de contingencia que permita evitar un fuerte overshooting. A la vez el nuevo Gobierno requiere aplicar un shock de expectativas, con lo cual será capital conocer el marco del programa económico que acompañará el fin de las restricciones cambiarias.
En cualquier caso, el Merval hizo un descanso estos días y cerró con pérdidas superiores al 7% lideradas por eléctricas y bancos. PAMP (-21%) fue uno de los papeles líderes, junto a BMA (-14%), que más sintió la corrección. Resta saber si continuará la depuración, en tanto técnicamente habilitados para ello, o si el mercado recibirá estímulos positivos, de cara a la próxima semana, que permita revertir la tendencia actual.