https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Scioli minimiza el golpe electoral: “No hay dos sin tres, ganamos las PASO y ganamos ayer”

Volvimos a ganar la elección con más de 300.000 votos de los que habíamos sacado en las PASO”. El candidato a presidente del kirchnerismo, Daniel Scioli, minimizó el impacto del resultado de la primera vuelta electoral, en la que terminó con una diferencia de menos de dos puntos y medio por delante de Mauricio Macri -cuando el kirchnerismo se ilusionaba con más de diez de distancia- y con algunas derrotas inesperadas para el oficialismo, como la de la provincia de Buenos Aires, que él aún gobierna.
No hay dos sin tres, ya ganamos las PASO y ganamos ayer”, intentó mostrarse optimista Scioli este mediodía, en una presentación ante la prensa con un rostro y un tono inusualmente serios.
Como ya hizo también Macri en la campaña que comienza de cara al ballottage del 22 de noviembre, el kirchnerista apeló a convencer a los espacios que no votaron ni a uno ni a otro. “Está mucho más lejana la visión del país de los votos del progresismos, del socialismo, del federalismo que plantea Adolfo Rodríguez Saá, de las posiciones de Macri que de las nuestras. El problema lo tiene él, no nosotros”, aseguró.
Ante una pregunta de la prensa, Scioli, que pegó el faltazo al debate que dieron todos los demás candidatos antes de las elecciones de ayer, dijo que esta vez va quiere debatir con Macri. Y aseguró que ya antes le había informado a su rival de cara a los comicios que pretendía hacerlo si se daba “la eventualidad” de una segunda vuelta.
Según Scioli, el 22 de noviembre los argentinos definirán “qué tipo de país” quieren “vivir y alllí es donde hay dos visiones distintas, espacios políticos con otras prioridades, interpretando que en el marco de las demandas ciudadanas, muchas veces la palabra cambio puede ser atractiva” pero con la necesidad, dijo, de “dar una discusión profunda de qué tipo de cambio” debe encarar el país.
“Sé lo que tenemos que cuidar y lo que tenemos que mantener y cómo sigue la agenda del desarrollo”, se promocionó el candidato del FPV, que prometió cuidar “el trabajo argentino, el desendeudamiento, la recuperación de YPF, los ferrocarriles, el desarrollo de inafraestructura, la logística”.
“Siento que la elección del 22 de noviembre es mucho más que la confrontación entre el FPV y Cambiemos, por eso quiero convocar a los argentinos que compartimos la importancia de que el país mantenga un rol activo del Estado”, insistió. Más adelante, habló de la confrontación “entre Macri” y él, tras lo cual se corrigió: “Entre nuestra fuerza política y otra que expresa otras ideas”.
“Hoy comienza una nueva elección, la discusión de fondo es de cara al futuro, si es un gobierno que tenga muy claro lo que tiene que defender, proteger, priorizar, lo que llamamos el círculo celeste y blanco o esa concentración, ese dejar librado al mercado, esa política de endeudamiento que nos ha dado a los argentinos una gran frustración. Ese debate se dio recientemente en otros países de la región, en Brasil, en Colombia, en Uruguay, donde gobiernos nacionales y populares se enfrentaron a un espacio de derecha”, se comparó.