El
problema de los conductores alcoholizados al volante es una cuestión
que afecta a casi todo los países del mundo. Sin embargo, hay
quienes se quejan, quienes critican y quienes, por el contrario,
proponen soluciones inteligentes para combatir este flagelo.
Las
iniciativas inteligentes no importan de donde provengan sino que
tengan un resultado positivo. En el tema de alcoholemia y conducción,
como en tantos otros temas, siempre se habla de educar, concientizar,
controlar y sancionar, lo cual es correcto, pero hay muchas acciones
adicionales que pueden llevarse adelante desde el estado, desde las
empresas o con ambos actores trabajando en conjunto.
Veamos
algunos ejemplos de éxito. En nuestro país tal vez la iniciativa
más conocida sea la que viene llevando adelante la cervecera Quilmes
con respecto al “Conductor Designado” en la cual se plantea que
en la salida con amigos uno de ellos, en forma alternativa, tome la
responsabilidad de cuidar al grupo no bebiendo alcohol y conduciendo
prudentemente. Este modelo fue muy bien recibido por gran parte de la
sociedad y se perfeccionó en varias ciudades del país a través de
dueños de boliches que identifican al conductor responsable, le
brindan bebidas sin alcohol en forma gratuita y lo controlan al salir
del lugar para corroborar que realmente no haya consumido alcohol.
Como complemento le hacen algún obsequio o le dan tickets para
futuras reuniones. Esto se ha dado en lugares como Pilar, Rosario,
Santa Rosa, etc.
En
España hay muchas acciones llevadas adelante por el estado, empresas
del sector asegurador y productores de bebidas alcohólicas. Una de
ellas, muy interesante por cierto, es la que llevan adelante
Cerveceros de España junto a la DGT (Dirección General de Tráfico)
denominada “La carretera te pide SIN” en la que se trabaja junto
a otras 9 organizaciones dentro del marco del Convenio Europeo de
Carreteras Seguras, promoviendo el consumo de cerveza SIN alcohol.
El
“Buho Bus” es el sistema de ómnibus nocturnos que circulan por
las distintas ciudades españolas. Muchos Ayuntamientos, como por
ejemplo el de Toledo, han decidido brindar transporte gratuito a
todos aquellos jóvenes que salen de los lugares de esparcimiento con
el fin de que ellos dejen el auto en casa y usen medios de movilidad
segura
También
en España la empresa productora de bebidas alcohólicas Diageo creó
en el año 2008 la campaña "Si sales de noche, TRANSpórtate
Bien". El objetivo era evitar la combinación de alcohol y
conducción fomentando el uso del transporte público nocturno. Junto
a ECO, el Ayuntamiento y el Consorcio Regional de Transportes de la
Comunidad de Madrid, Diageo creó el primer mapa que recogía todo el
transporte público de la ciudad, distribuyéndolo en los locales de
ocio. En 2009 la Asociación Gremial del Auto-Taxi de Madrid se unió
a la campaña. En diciembre de 2010 Diageo, con el apoyo del ex
corredor de F1 Pedro de la Rosa, presentaron BBBien! en iPhone: la
primera aplicación para iPhone, iPod e iPad que recoge todo el
transporte público en España, con georeferencias para taxi, bus
nocturno, metro y tren de las 52 capitales de provincia. La
aplicación está conectada a facebook e incluye herramientas para
fomentar el consumo responsable.
En Colombia, la misma empresa británica de bebidas, lanzó al
mercado DIAGEO Ángel Guardián APP, la primera aplicación para
dispositivos móviles que le permite a los consumidores regresar de
una forma segura a sus casas después de una noche de esparcimiento.
Con esta aplicación los consumidores de bebidas alcohólicas,
inicialmente de Bogotá, cuentan con una solución integrada que les
facilita el acceso a los servicios de conductor elegido,
estacionamiento nocturno y reserva de taxi autorizado con importantes
descuentos para fomentar que no se maneje si se ha bebido.
En Inglaterra, International Center for Alcohol Policies (ICAP) y el
European Forum for Responsible Drinking (EFRD) han generado un
“Manual para camareros” con el objetivo de que los expendedores
de bebidas alcohólicas sepan cuáles son sus responsabilidades ante
la ley y por sobre todas las cosas cuando decirle “basta” a un
parroquiano que se encuentra pasado de copas.
En Chile, el año pasado la Asociación Pro Consumo Responsable de
Alcohol, Aprocor, que agrupa a más del 95% de las empresas que
comercializan bebidas alcohólicas en Chile, con el apoyo de diversas
municipalidades de la Región Metropolitana, generó una acción en
los días previos a las fechas patrias, en las cuales históricamente
se producen gran cantidad de siniestros con conductores
alcoholizados. En esas acciones, promotores de la campaña inscriben
a quienes voluntariamente se comprometan por una noche a no beber y
conducir a sus amigos o acompañantes a sus casas sanos y salvos,
obteniendo de paso y en forma inmediata un cupón para la compra de
combustible por un valor de 10.000 pesos chilenos (aproximadamente
140 pesos argentinos).
Como conclusión, vemos claramente que la solución no pasa solo con
pedir que “si tomaste no manejes” sino por brindar medios para
que “si tomaste llegues bien a tu casa”. La propia DGT de España
en un estudio reciente reflejaba que el 39% de los peatones
fallecidos a consecuencia de siniestros viales tenían presencia de
alcohol en sangre. Cualquier persona alcoholizada mientras se mueva
en el entorno vial por sus propios medios se convierte en un
importante factor de riesgo para sí mismo y para quienes lo rodean.
Por lo tanto hay que procurar que ellos no se desplacen en la vía
pública sin la ayuda de un tercero que no esté alcoholizado.
.
Acerca de OVILAM
Acerca de OVILAM
OVILAM
– Observatorio Vial Latinoamericano,
es una empresa que
tiene
por objetivo la investigación, experimentación, capacitación,
asesoramiento y desarrollo de todo tipo de actividades referidas a
las personas, los vehículos y el entorno en materia de seguridad
vial. Su Visión
es la “generar soluciones inteligentes que permitan combatir con
éxito el flagelo de la inseguridad vial” y para lograrlo cuenta
con profesionales que aportan servicios de primer nivel técnico y
educativo para que la sociedad argentina y latinoamericana tenga una
vida más segura en todo el ámbito vial. Todo ello realizado con
valores que rigen su accionar tales como: Seriedad, Independencia,
Rigor técnico, Excelencia y Compromiso.
OVILAM
cuenta con un grupo de profesionales con una vasta experiencia en
todos los temas referidos a la seguridad vial que abarcan desde el
equipamiento de los automóviles, el análisis de las rutas y su
entorno y los factores humanos que generan la mayor parte de los
siniestros viales.En
caso de querer ampliar esta información o de necesitar coordinar una
entrevista con los voceros de OVILAM,
contáctese con nosotros.