Gracias
a un importante aporte de la Fundación
Cargill
y con el compromiso de sus empleados, que a través de tareas de
voluntariado corporativo colaboraron en el reacondicionamiento del
lugar, ya
se puede visitar el nuevo espacio cultural comunitario en la ex usina
General San Martín.
El mismo se encuentra en el museo taller Ferrowhite, en Ingeniero
White, partido de Bahía Blanca.
El
proyecto se inició con el objetivo de contribuir al mejoramiento de
la calidad de vida de las comunidades. De esta forma, contará con
talleres de serigrafía que apuntan a brindar oportunidades de
capacitación e inserción laboral para adolescentes, jóvenes y
adultos.
Asimismo,
se desarrollará el
taller “Cómo funciona la cosa” -actividad que se realiza desde
el 2008 en manos de la “Asociación Amigos del Castillo”- y,
además, tendrá múltiples utilidades para la comunidad de Ingeniero
White.
Este
espacio de inclusión social, que combina prácticas creativas y de
oficio, tiene como objetivo que adolescentes, jóvenes y adultos
diseñen prendas y accesorios textiles de uso cotidiano.
También
se producirán objetos utilitarios fabricados a partir del reciclado
de madera, cartones y bolsas de polietileno. Los participantes
crearán fundamentalmente bolsas, cartucheras y tapas de carpetas.
Además, los materiales reciclados son intervenidos con impresiones
serigráficas para generar diseños atractivos y modernos.
Ferrowhite
es un museo dedicado a la historia del trabajo ferroviario y
portuario. Desde hace nueve años desarrolla prácticas de
organización comunitaria con grupos de trabajadores y ex
trabajadores de Ingeniero White, Saladero y Bulevar, con la intención
de participar activamente en la construcción de la memoria colectiva
y la puesta en circulación de relatos y experiencias de los vecinos.
Cargill
es una empresa agroindustrial que elabora, procesa y comercializa
ingredientes y productos alimenticios. Cuenta con 3,200 empleados
distribuidos en más de 70 centros operativos en 9 Provincias de
nuestro país. Los valores culturales trascienden sus negocios,
dentro de la Visión de la compañía, uno de sus pilares es el de
promover el involucramiento en las comunidades donde estamos
presentes.
La
Fundación Cargill
fue creada en Argentina en 1971, para transformarse en el canal a
través del cual se coordinan y promueven las acciones comunitarias
de la compañía, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la
calidad de vida de las comunidades.