https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Economistas y operadores advierten: la euforia será pasajera porque los problemas "siguen latentes"

Ballottage fue la palabra mágica que logró impulsar el Merval hasta un 6,5%, hizo volar los papeles argentinos en Wall Street y bajó el dólar blue 50 centavos. 
Sin embargo, los economistas y analistas consultados por Cronista.com coincidieron en que la euforia será pasajera y advirtieron que los problemas de fondo, en especial los de la macroeconomía “siguen ahí latentes”.
Hay euforia en los mercados, pero la clave es la macro. Luego del triunfo de Macri podemos ver una baja temporal del dólar blue, pero a la larga y hasta que se resuelvan los problemas macroeconómicos, vamos a ver un dólar más arriba de los valores actuales. El gran problema está por sabercon cuantas reservas asume, si el gobierno de CFK le cuida lo que queda o con las elecciones jugadas va a dejarle menos reservas de las que hay”, analizó Francisco Mendonca del Grupo Hecke.
Y agregó: “Técnicamente no es magia, tiene que haber datos macro más firmes”.
Martín Polo, economista jefe de Analytica consideró en diálogo con Cronista.com que los mercados “vuelven al escenario de marzo”.

“Es un buen momento para la inversión, al menos en el corto plazo. Pero claro, los problemas los seguís teniendo. Y estimo que la herencia va a ser más pesada”, coincidió.


Por su parte, el analista de Puerto Finanzas, Mauro Mazza, se permitió bromear con el nuevo escenario “ojo que el mercado no conoce la semántica del peronismo, como dice el viejo dicho ‘cuando los peronistas están peleando entre ellos en verdad se están reproduciendo’ y ojo que Macri aun no ganó”.
No se compra en euforia. Las fichas están en los CER, sobre todo los de largo plazo. Y dependiendo de lo que pase en el CCL, si baja compraría, porque si la apuesta es a Macri va a liberalizar para usarlo en pago de importaciones. Y si gana Scioli el CCL subirá por brecha con el oficial. El grueso de las empresas que hoy suben perderán fortunas con la devaluación, mejor no estar en ellas, no esta priceada”, apuntó.
En la misma línea, otro de los que pidió cautela y no subirse a la euforia fue Félix Piacentini quien consideró que el piso del dólar blue “no bajará mucho más de $ 15 a pesar del ballottage”.
“A pesar de la buena noticia, los fundamentals de la economía siguen siendo los mismos y no hay dólares. Que no haya bajado más el blue marca de alguna manera que el mercado sabe que una eventual victoria de Macri es más positiva para la economía, pero no significa que con expectativas corrijas la falta de dólares. Para eso hay que esperar el plan integral”, advirtió.
Piacentini, director en NOAnomics subrayó además que hay que ser cautos, ya que “el promercadismo de Macri por sí sólo no soluciona los problemas”.
Para que vuelvan los dólares hay que generar confianza, poder endeudarnos a tasas razonables y recuperar los mercados perdidos. Eso no ocurre de la noche a la mañana”, finalizó.