Las acciones europeas suben hoy jueves después de que el Banco Central Europeo decidiera mantener su programa de apoyo monetario y reevaluar en diciembre si podrían ser necesarias nuevas medidas. El índice paneuropeoFTSEurofirst recupera un 2,2 por ciento, mientras el Euro Stoxx 50 avanza un 2,61 por ciento a 3.357,72. El Ibex 35 sube un 2,05 por ciento a 10.365,4.
El BCE mantuvo los tipos de de interés sin cambios en un mínimo histórico. También dejó todos los parámetros clave de la flexibilización cuantitativa (QE) sin cambios, pero dijo que volvería a examinar la política en su reunión de diciembre.
Aunque algunos miembros del consejo de gobierno del BCE, como el gobernador del Banco de España Luis María Linde, han argumentado que el BCE debería ajustar las compras de activos ahora, la mayoría cree que es necesario dejar que la flexibilización cuantitativa haga su trabajo ya que sus efectos positivos están empezando a pasar a la economía real.
Los planes del BCE también han presionado a la baja a los rendimientos de bonos, haciendo que la inversión en acciones sea más atractiva. Draghi también dijo que el BCE había discutido un posible recorte de las tasas de depósito.
"Los comentarios de Draghi significan un apoyo continuo para más medidas del BCE", dijo un gestor de hedge funds.
Las Bolsas recuperaron con fuerza y el euro desciende un 1,5 por ciento a 1,1157.
¿Efecto Draghi? Sin duda, dice José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España:
"¿Por qué este impacto? El Presidente del ECB ha dejado claras cinco ideas:
1. El escenario económico e inflación se ha deteriorado y todo apunta a que podría ir a peor
2. El ECB está en una posición proactiva: ha resaltado que ya no está en la posición de esperar y ver acontecimientos
3. Ha considerado las variables que inquietan: crudo, debilidad de la demanda internacional e incertidumbre sobre China
4. Ha dejado claro que el ECB tiene varios instrumentos a considerar...incluyendo un descenso del tipo de depósitos ahora en -0.2 %
5. Ha confesado que ya se han discutido en esta reunión, pero que han aplazado hasta diciembre la decisión
Realmente, el (los) mensaje (s) del Presidente del ECB hoy no es tan diferente al de 2012 de que el ECB está dispuesto a tomar nuevas medidas, sin límite, para proteger al EUR. Pero ahora también admite que para luchar contra los riesgos actuales es preciso que otras políticas económicas además de la monetaria tengan también protagonismo. Y se refiere a la fiscal y a las reformas. Pero estas últimas no son fáciles.
La cuestión planteada hoy por el ECB con sus mensajes deja en una situación más difícil si acaso al FOMC (28 de octubre) y la reunión del BOJ (30 de octubre).
Nosotros no esperamos novedades en la reunión de la Fed, aunque sí un mensaje aún ambiguo con respecto al futuro. Pero, es cierto que en el caso del BOJ no está claro si materializara una nueva fase de expansión monetaria o dejará las puertas abiertas para tomarla antes del Q1 de 2016. Nosotros ahora asignamos una probabilidad del 40 % a que el BOJ tome la iniciativa al ECB la próxima semana", señala José Luis Martínez Campuzano.
"Draghi ha dado todo tipo de señales dovish que pesan sobre el euro", dijo Vassili Serebriakov, estratega cambiario de BNP Paribas en Nueva York. "Fue tan dovish como puede ser sin cambiar la política monetaria".
Los bonos gubernamentales de la eurozona subieron con fuerza, con los precios del Bund de referencia alemán a 10 años subiendo 19/32 provocando una caída de la rentabilidad hasta el 0,50 por ciento.
Los rendimientos del Tesoro estadounidense operaban estables, con el rendimiento del bono a 10 años cotizando en el 2,039 por ciento.
Los precios del petróleo subieron ligeramente después de tocar un mínimo de tres semanas el miércoles tras un alza mayor a la esperada en los inventarios de crudo de Estados Unidos. El Brent, de referencia mundial, asciende 36 centavos a $48.20 el barril.
El oro se mantenía cerca de su nivel más bajo en más de una semana, cotizando a 1.164 dólares la onza.
Aunque algunos miembros del consejo de gobierno del BCE, como el gobernador del Banco de España Luis María Linde, han argumentado que el BCE debería ajustar las compras de activos ahora, la mayoría cree que es necesario dejar que la flexibilización cuantitativa haga su trabajo ya que sus efectos positivos están empezando a pasar a la economía real.
Los planes del BCE también han presionado a la baja a los rendimientos de bonos, haciendo que la inversión en acciones sea más atractiva. Draghi también dijo que el BCE había discutido un posible recorte de las tasas de depósito.
"Los comentarios de Draghi significan un apoyo continuo para más medidas del BCE", dijo un gestor de hedge funds.
Las Bolsas recuperaron con fuerza y el euro desciende un 1,5 por ciento a 1,1157.
¿Efecto Draghi? Sin duda, dice José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España:
"¿Por qué este impacto? El Presidente del ECB ha dejado claras cinco ideas:
1. El escenario económico e inflación se ha deteriorado y todo apunta a que podría ir a peor
2. El ECB está en una posición proactiva: ha resaltado que ya no está en la posición de esperar y ver acontecimientos
3. Ha considerado las variables que inquietan: crudo, debilidad de la demanda internacional e incertidumbre sobre China
4. Ha dejado claro que el ECB tiene varios instrumentos a considerar...incluyendo un descenso del tipo de depósitos ahora en -0.2 %
5. Ha confesado que ya se han discutido en esta reunión, pero que han aplazado hasta diciembre la decisión
Realmente, el (los) mensaje (s) del Presidente del ECB hoy no es tan diferente al de 2012 de que el ECB está dispuesto a tomar nuevas medidas, sin límite, para proteger al EUR. Pero ahora también admite que para luchar contra los riesgos actuales es preciso que otras políticas económicas además de la monetaria tengan también protagonismo. Y se refiere a la fiscal y a las reformas. Pero estas últimas no son fáciles.
La cuestión planteada hoy por el ECB con sus mensajes deja en una situación más difícil si acaso al FOMC (28 de octubre) y la reunión del BOJ (30 de octubre).
Nosotros no esperamos novedades en la reunión de la Fed, aunque sí un mensaje aún ambiguo con respecto al futuro. Pero, es cierto que en el caso del BOJ no está claro si materializara una nueva fase de expansión monetaria o dejará las puertas abiertas para tomarla antes del Q1 de 2016. Nosotros ahora asignamos una probabilidad del 40 % a que el BOJ tome la iniciativa al ECB la próxima semana", señala José Luis Martínez Campuzano.
"Draghi ha dado todo tipo de señales dovish que pesan sobre el euro", dijo Vassili Serebriakov, estratega cambiario de BNP Paribas en Nueva York. "Fue tan dovish como puede ser sin cambiar la política monetaria".
Los bonos gubernamentales de la eurozona subieron con fuerza, con los precios del Bund de referencia alemán a 10 años subiendo 19/32 provocando una caída de la rentabilidad hasta el 0,50 por ciento.
Los rendimientos del Tesoro estadounidense operaban estables, con el rendimiento del bono a 10 años cotizando en el 2,039 por ciento.
Los precios del petróleo subieron ligeramente después de tocar un mínimo de tres semanas el miércoles tras un alza mayor a la esperada en los inventarios de crudo de Estados Unidos. El Brent, de referencia mundial, asciende 36 centavos a $48.20 el barril.
El oro se mantenía cerca de su nivel más bajo en más de una semana, cotizando a 1.164 dólares la onza.