Informes de último momento de Inteligencia, nos dicen que El Financista Damián Stefanini estaría en la localidad de Ayolas, Paraguay :
Esta ciudad comúnmente llamada Ayolas, lleva el nombre en homenaje a Juan de Ayolas. Fue fundada en 1840 a pedido del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y hoy en día se la conoce por sus fantásticos paisajes a la vera del Río Paraná que le permiten ser un punto ineludible para el Turismo de Pesca.
La Entidad Binacional Yacyretá, es la segunda central hidroeléctrica más grande del país y está ubicada en este distrito permitiendo la visita de miles de turistas cada año. Además posee el Refugio Faunístico de Atinguy que es una reserva y vivero importante donde albergan una gran cantidad de mamíferos y aves para su conservación
Stefanini cruza en por Yaciretà. Ahí hay aprox .3000 empleados que van y vienen entre Argentina y Paraguay y no hay migraciones, por eso no fue detectado. Lo Hizo en Automóvil.
Yaciretà junta a Ituizango Corrientes con Ayolas Paraguay
La desaparición de Stefanini se debe a dos motivos, uno porque tenía a cargo el pago a los narcos y además se encargaba de las “finanzas” del grupo de Stiuso de la SIDE.
Por eso, no solamente explica los depósitos a Nisman, ex de Arroyo Salgado, sino que además explica porque se va ante las amenazas de Arroyo Salgado y Stiuso por lo que sabìa. Posiblemente la ex SIDE o sea la AFI lo ubicó y podría declarar sobre la banda Stiuso Arroyo Salgado y los depósitos a Nisman.
DETALLES:
Había pasado menos de 24 horas desde que se denunciara la desaparición de Damián Stefanini y una extraña llamada del gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, no le gustó nada al Ministro de Seguridad. Granados cortó y le comentó al jefe de policía: “Colombi me pide que tratemos bien a Stefanini, como si ellos supieran más de la cuenta”.
¿Quiénes son ellos? El poder en Corrientes es muy chiquito y todos conocen los secretos de los otros.
Stefanini prometía -a veces cumplía, otras veces no- si le entregaban un cifra de 2 millones de pesos (nunca menos que eso), traer dólares del Paraguay y él se los vendía a un cambio de entre 10 y 11 pesos por verde.
Una buena diferencia que se concretaba a las 72 horas de la entrega de la suma en pesos. Estando el “blue” a casi 15 pesos, el negocio era redondo. No decimos que Colombi estuviera involucrado en la maniobra, pero no la desconocía. Si se quedó con alguna entrega, ¿es causa posible de su desaparición? Difícil, para quienes hacían esa operatoria. No era una suma tan grande como para mandarlo a eliminar, puede ser una apretada para que devuelva el dinero pero no una acción como la que hicieron con Damián.
///
Por H.A.