La cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) mantuvo hoy una extensa charla con el ministro de Economía, Axel Kicillof, donde le manifestaron su preocupación por la situación de Brasil y el contexto internacional.
El encuentro tuvo lugar después del cocktail del Día de la Industria que organizó la UIA en su sede central, del cual participaron el gobernador Daniel Scioli, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, la titular de Industria, Débora Giorgi, el titular del BCRA, Alejandro Vanoli, y el propio Kicillof.
Finalizado el evento, Kicillof subió al primer piso de la sede de Avenida de Mayo, donde mantuvo una charla de más de una hora con los empresarios argentinos.
El jefe del Palacio de Hacienda aseguró a la salida del encuentro que “hay condiciones internacionales muy severas” y que “hemos planteado recién cuales eran las perspectivas sobre Brasil y otros socios comerciales”.
De acuerdo con los últimos datos de la balanza bilateral, las exportaciones de Argentina hacia ese país, fundamentalmente autos, cayeron en agosto casi 30%, situación que complica el incipiente despunte que muestran las fábricas nacionales en los últimos dos meses.
Según dijeron empresarios que estuvieron en la reunión, el titular del Palacio de Hacienda trazó un panorama de la economía nacional.
Kicillof puso en duda, no obstante, datos vertidos por el saliente presidente de la UIA, Héctor Méndez, quien minutos antes en su discurso dijo que lo ocurrido en el país en la última década es “una plataforma para el despegue”, aunque advirtió que “el nivel de producción industrial per cápita es como el de 1974”.
Kicillof puso en duda, no obstante, datos vertidos por el saliente presidente de la UIA, Héctor Méndez, quien minutos antes en su discurso dijo que lo ocurrido en el país en la última década es “una plataforma para el despegue”, aunque advirtió que “el nivel de producción industrial per cápita es como el de 1974”.
Méndez señaló que “el nivel de exportaciones industriales es 16% más bajo que hace cuatro años”, al poner de relieve los problemas de competitividad que exhibe el sector fabril. Así, en un tono diplomático, destacó que “hay que seguir cultivando el diálogo generoso” con el gobierno y los sindicatos y convocó a los empresarios a “no bajar los brazos”.
Entre los políticos estuvo el candidato a gobernador por el massismo, Felipe Solá, también dirigentes de la Fundación Pensar, ligada al PRO; el secretario de UPCN, Andrés Rodríguez, el radical santafesino Mario Barletta.
Por el lado empresario estuvieron el próximo presidente de la UIA, Adrián Kaufmann Brea; el próximo secretario de la entidad, Juan Carlos Sacco, Cristiano Rattazzi (FIAT), y Luis Betnaza (Techint), José Urtubey (Ledesma) y José Ignacio de Mendiguren. También estuvieron Jorge Brito, de ADEBA, Luís Miguel Etchevehere (SRA), Carlos De la Vega (Comercio), Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), Jaime Campos (AEA) y Miguel Blanco (IDEA), entre otros.