"Con otra intervención conjunta de los bancos Central (BCRA) y Nación para dar liquidez al mercado de cambios y mantener el equilibrio entre oferta y demanda, el dólar mayorista volvió a ajustar al alza su precio, que terminó en 9,398 pesos. Mientras el ente rector quedó con un saldo negativo de 80 millones, se estima que el Nación vendió unos 30 millones", indicó ABC Mercado de Cambios.
"Como viene ocurriendo últimamente, el ingreso de divisas sigue siendo bajo por estar los exportadores cerealeros fuera de su ciclo de cosecha y comercialización, mientras el Central sigue autorizando a los bancos las transferencias al exterior para el pago de importaciones".
"En el mercado de futuros entre bancos, donde se operaron 140 millones, también se notó la presencia del BCRA ofertando a todos los plazos. El más largo pactado fue junio de 2016 a 11,3195 pesos, con una tasa implícita de 26,56 por ciento nominal anual".
"Por otro lado, en el sistema Rofex a futuro se pactaron otros 260 millones con subas de entre 2 y 4 centavos en las posiciones de 2016. Mayo acaparó el 35 por ciento del total y quedó a 11,140 pesos (26,95 por ciento), mientras junio cerró a 11,475 pesos (28,71 por ciento)".
El volumen total operado en cambios fue de 230 millones de dólares, 23 millones menos que el martes, con 144 millones cursados por el Siopel y los restantes 86 millones por el MEC.
"En el mercado de futuros entre bancos, donde se operaron 140 millones, también se notó la presencia del BCRA ofertando a todos los plazos. El más largo pactado fue junio de 2016 a 11,3195 pesos, con una tasa implícita de 26,56 por ciento nominal anual".
"Por otro lado, en el sistema Rofex a futuro se pactaron otros 260 millones con subas de entre 2 y 4 centavos en las posiciones de 2016. Mayo acaparó el 35 por ciento del total y quedó a 11,140 pesos (26,95 por ciento), mientras junio cerró a 11,475 pesos (28,71 por ciento)".
El volumen total operado en cambios fue de 230 millones de dólares, 23 millones menos que el martes, con 144 millones cursados por el Siopel y los restantes 86 millones por el MEC.