https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

FIEL: actividad industrial con modesto repunte interanual en julio

La actividad industrial de julio se mantuvo sin cambios con respecto a junio, y anotó una mejora interanual de 0,6 por ciento, acumulando en los primeros siete meses del año una caída de 1,3 por ciento, de acuerdo al Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
"La recuperación de la actividad industrial que tiene lugar desde comienzos de año pierde ritmo desde mayo, al tiempo que las señales sobre una eventual fase expansiva continúan mostrándose altamente volátiles", indicó el informe privado.
El Indice de Difusión volvió a ubicarse cerca del 50 por ciento, lo que muestra que la actividad industrial sigue en retroceso interanual en los últimos tres meses.
Según FIEL, "el creciente deterioro de la actividad agregada e industrial en Brasil, junto con la apreciación del peso respecto a las monedas de sus socios comerciales, así como el mantenimiento de restricciones al acceso a las divisas por parte de los sectores productores locales, está obstaculizando una recuperación sostenida y difundida de la industria".
El ranking sectorial acumulado entre enero y julio, en crecimiento, "es liderado por la actividad de alimentos y bebidas con un crecimiento del 4 por ciento, seguido del proceso de petróleo que mostró un aumento del 3,1 por ciento de su producción", expresó el informe, puntualizando que "la producción metalmecánica (1,9%) ocupa la tercera posición del ranking de crecimiento, mientras que el sector de insumos textiles (0,7%) cierra la nómina de actividades con alza de la producción en el acumulado para los primeros siete meses del año".
A su vez, la producción de minerales no metálicos bajó 1,1 por ciento de enero a julio, menos que el promedio del IPI, pero otras cinco ramas de actividad mostraron una contracción superior: producción de papel y celulosa, 2 por ciento; cigarrillos, 2,2 por ciento; insumos químicos y plásticos, 4,1 por ciento; siderurgia, 8,8 por ciento y sector automotor, con 12 por ciento.
Al comparar por finalidad, los bienes de consumo no durable subieron 3 por ciento entre enero y julio y los bienes de consumo durable sumaron una baja interanual del 4,1 por ciento en ese lapso.