https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Tras el pedido de Grecia, el BCE mantiene los fondos de emergencia para los bancos

Tras la rotunda victoria del 'no' en el referéndum de Grecia de este domingo, el Banco Central Europeo, principal sustento de los bancos griegos, ha decidido finalmente mantener el mecanismo de emergencia de liquidez (ELA) para los bancos griegos (89.000 millones de euros), pero no lo aumenta como le pidió el Ejecutivo heleno, según el comunicado difundido tras una reunión.
Fue precisamente la decisión de no aumentar este fondo lo que llevó a Tsipras a implantar el corralito en el país. Además, el BCE apunta que va a aplicar recortes de valor a los activos que presenten como garantía, es decir, que a partir de ahora exigirá más avales (garantías) a los bancos si quieren recurrir a este mecanismo de emergencia.
La provisión urgente de liquidez solo se puede proporcionar a los bancos a cambio de suficientes garantías, añadió la entidad monetaria europea. "La situación financiera de la República Helénica tiene un impacto en los bancos griegos ya que las garantías que utilizan en las operaciones de provisión urgente de liquidez dependen en gran medida de activos vinculados al gobierno", señaló el BCE. Por esa razón, el consejo de gobierno del BCE decidió ajustar los recortes de valor que aplica a los activos de garantía que el Banco de Grecia acepta para proporcionar liquidez de emergencia, lo que supone que les va a dar menos dinero a los bancos griegos por cada activo que presenten.
La decisión del BCE condiciona de manera significativa los próximos pasos que dará el primer ministro griego en la cumbre extraordinaria de este martes en Bruselas entre los líderes de los países de la zona euro y lanza un mensaje directo a Tsipras para que llegue a un acuerdo.
Además, Grecia afronta este mes un pago al BCE crucial para seguir teniendo acceso al ELA:
  • 20 de julio. Es la fecha a marcar en rojo, según los analistas: Grecia debe afrontar un pago de 3.500 millones al BCE. Si no paga, la banca griega perderá acceso al BCE, que dejará de mantener económicamente al país, cuya situación de bancarrota será de no retorno. Aparte de este pago, también deberá 2.000 millones a otros acreedores y 452 millones al FMI.

  • Agosto. Grecia deberá pagar 4,38 mil millones de euros, de los que 176 millones corresponden al FMI, 1.000 millones a otros acreedores y 3.200 millones al BCE.
FUENTE: Agencias internacionales