En junio pasado, la cantidad de motos patentadas repuntó 4,3 por cietno respecto de mayo último y mejoró 18,83 por ciento comparado con un año atrás, con lo que el primer semestre del año cerró con una declinación de 8,95 por ciento.
De acuerdo al informe mensual de la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS), las 36.689 unidades patentadas en junio dejaron el volumen del semestre en 231.947 motos.
El presidente de MOTTOS, Diego Dinitz, afirmó que la caída semestral reflejó tanto el impacto de la devaluación verificada a inicios de 2014 como la suba de la tasa de interés y "el impuesto a las unidades de alta gama", que provocó "una demora en la reacción de la demanda".
El directivo advirtió que "la presión fiscal está generando problemas" y estimó que "la incidencia impositiva en el precio de la unidad ronda el 30 por ciento", adelantando que "en las próximas semanas la Cámara hará "un planteo judicial sobre el efecto provocado por el impuesto a los Ingresos Brutos".
Según consideró, se pretende cambiar el pago del gravamen para que "sea computado por la diferencia entre las compras y las ventas".
Del total de motovehículos comercializados en la primera mitad del año 220.138 fueron motocicletas; 6.603, scooters; 3.945, cuatriciclos; 954 ciclomotores; y 324 correspondieron a otros modelos.
El 54 por ciento del mercado corresponde a motos de baja cilindrada, de entre 100 y 125, mientras que un 38 por ciento del mercado va de la franja entre 126 y 259 centímetros cúbicos.
Finalmente, Dinitz estimó que "esta año se venderán unas 500.000 unidades".
El presidente de MOTTOS, Diego Dinitz, afirmó que la caída semestral reflejó tanto el impacto de la devaluación verificada a inicios de 2014 como la suba de la tasa de interés y "el impuesto a las unidades de alta gama", que provocó "una demora en la reacción de la demanda".
El directivo advirtió que "la presión fiscal está generando problemas" y estimó que "la incidencia impositiva en el precio de la unidad ronda el 30 por ciento", adelantando que "en las próximas semanas la Cámara hará "un planteo judicial sobre el efecto provocado por el impuesto a los Ingresos Brutos".
Según consideró, se pretende cambiar el pago del gravamen para que "sea computado por la diferencia entre las compras y las ventas".
Del total de motovehículos comercializados en la primera mitad del año 220.138 fueron motocicletas; 6.603, scooters; 3.945, cuatriciclos; 954 ciclomotores; y 324 correspondieron a otros modelos.
El 54 por ciento del mercado corresponde a motos de baja cilindrada, de entre 100 y 125, mientras que un 38 por ciento del mercado va de la franja entre 126 y 259 centímetros cúbicos.
Finalmente, Dinitz estimó que "esta año se venderán unas 500.000 unidades".