El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, recibirá el martes que viene por la tarde a los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país para tratar de calmar los ánimos en medio del debate desatado en torno a los mecanismos con los que se designan jueces subrogantes (suplentes en caso de que no haya magistrados titulares) en los tribunales del país.
El conflicto, sobre el que los magistrados manifestaron públicamente su preocupación, se desató por la aplicación de la nueva ley de subrogancias.
Un artículo de esa misma ley y otro del reglamento de subrogancias del Consejo de la Magistratura fuerondeclarados inconstitucionales esta tarde por el juez federal Ricardo Recondo, quien en su fallo dispuso además el cese de Laureano Durán como subrogante del juzgado federal 1, que ahora ser subrogado por el ex funcionario kirchnerista Ernesto Kreplak, titular del juzgado federal 3 porque acaba de ser promovido por el Senado con el voto exclusivo de los legisladores oficialistas.
El juzgado federal 1 en lo Correccional y Criminal de La Plata tiene un gran peso político porque es, además,el tribunal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, cuyo padrón representa un 40% del padrón nacional. El fallo de Recondo, un juez abiertamente crítico al Gobierno, deja al frente de ese tribunal a Kreplak, un camporista que hasta que fue promovido a juez era funcionario del Ministerio de Justicia que conduce Julio Alak.
La reunión también tiene como marco el apartamiento del juez Luis María Cabral como subrogante de la Sala 1 de la Cámara de Casación. La propia Corte acaba de desestimar un pedido de reposición de Cabral que había planteado el fiscal Raúl Plee, pero el rechazo fue por cuestiones formales que no cierran la puerta a una decisión distinta ante alguno de los otros planteos similares presentados.
La ley permite designar como subrogantes en juzgados vacantes a abogados aunque no hayan sido designados jueces.