https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Sindicato y firmas agroexportadoras de Argentina negocian contrarreloj para evitar huelga

Líderes sindicales del área portuaria de Rosario, el principal núcleo agroexportador de Argentina, negociaban contrarreloj con empresas del sector un acuerdo salarial que evite una huelga anunciada para el martes, que paralizaría los embarques de un exportador mundial clave de granos y derivados.
La Confederación General del Trabajo (CGT) de San Lorenzo -distrito del norte de Rosario, de donde sale el 80 por ciento de las exportaciones agrícolas de Argentina- había anunciado que realizaría desde el martes la medida de fuerza, que sería por tiempo indeterminado.
Pero el lunes los representantes de obreros y empresarios se encontraban reunidos en el Ministerio de Trabajo, buscando un acuerdo de última hora con la mediación del Gobierno.
"Estamos en el Ministerio negociando. Todo depende de cómo salgamos hoy (lunes) de acá", dijo a Reuters Alberto Maldonado, secretario general interino de la CGT San Lorenzo, que representa a estibadores, recibidores de granos y varios otros gremios.
Argentina es el principal proveedor internacional de harina y aceite de soja y el tercero de la oleaginosa sin procesar. Las huelgas por demandas salariales son habituales en el país austral, donde una inflación cercana al 25 por ciento anual corroe el poder adquisitivo de los trabajadores.
En mayo, una zona marginal del masivo polo agroexportador de Rosario, en el que gigantes del sector como Cargill, Louis Dreyfus y Bunge tienen plantas procesadoras y terminales propias, estuvo paralizada por casi un mes por una huelga de otro sindicato.

En esa ocasión, la huelga -que apenas impactó en las exportaciones del país- movió los precios de la soja en el mercado de futuros de Chicago.

reuters