Las acciones europeas cerraron con subidas moderadas a pesar de que la reunión de los ministros de Finanzas del Eurogrupo fracasó nuevamente en su intento de llegar a un acuerdo sobre las reformas con Grecia. Después de la reunión del Eurogrupo en Luxemburgo, el Banco Central Europeo aumentó hoy el nivel de sus fondos de emergencia a los prestamistas griegos, según informaciones.
Las bolsas europeas, sin embargo, restaron importancia a los temores griegos y en su lugar subieron gracias al estado de ánimo positivo que se ve en los inversores estadounidenses, animados desde el miércoles por el último mensaje de la Reserva Federal de que los aumentos de tasas van a ser muy lentos y mantendrán la política monetaria acomodaticia durante más tiempo.
El Ibex 35 finaliza la sesión con una subida del 0,67% a 10.944,3, mientras que el Euro Stoxx 50 avanza un 0,19% a 3.456,88.
Los líderes de la zona euro celebrarán una cumbre extraordinaria el lunes tras el fracaso de los ministros de Finanzas de la zona euro. Si se alcanza un acuerdo sobre las reformas, Grecia podrá recibir un último tramo de ayuda de rescate por importe de 7.200 millones de euros, pero sigue habiendo puntos de fricción sobre los recortes de las pensiones.
Sin ese dinero, Grecia ha dicho que no va a ser capaz de devolver 1.500 millones de euros de deuda a uno de sus acreedores sénior, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 30 de junio.
Un funcionario de la UE declaró que no descartan cualquier posible resultado de la próxima cumbre del lunes.
"Con los depósitos huyendo de los bancos, y superando recientemente el techo de la liquidez de emergencia del BCE , estamos cada vez más cerca de que se adopten controles de capital y una posible repetición del fiasco chipriota de 2013", dijo Mike van Dulken , jefe de investigación de mercados de Accendo.
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo una teleconferencia sobre Grecia para discutir la ampliación de liquidez de emergencia a Grecia, después de que un destacado miembro del banco expresara dudas sobre si los bancos griegos, que han sufrido grandes salidas de capital, podrán abrir el lunes. Las acciones griegas cierran con una subida del 0,57 por ciento.
Las acciones estadounidenses cotizan con descensos moderados, ya que los inversores observan con cautela las negociaciones de la deuda de Grecia.
La perspectiva de una Fed decididamente "dovish", muy paciente gracias a unas condiciones de inflación benignas, ha ayudado a rebajar los rendimientos de los bonos desde máximos de varios meses.
El rendimiento del bono EEUU a 10 años, que tocó el 2,5 por ciento la semana pasada, está en el 2,28 por ciento, bajando 8 puntos básicos en el día.
Los bonos alemanes con vencimiento equivalente, que cotizaban al 1,05 por ciento el 10 de junio, están cediendo 4 pbs al 0.77 por ciento.
Contribuyendo a la demanda de estos activos supuestamente más seguros, se encuentran las preocupaciones sobre Grecia.
El índice del dólar está rebotando desde mínimos de cuatro semanas, sumando un 0,1 por ciento a 94,14, un movimiento que está impulsando a la baja a los precios de las materias primas. Los metales básicos cotizan con pérdidas y el crudo Brent está cayendo un 1,7 por ciento a 63,20 dólares por barril.
El Ibex 35 finaliza la sesión con una subida del 0,67% a 10.944,3, mientras que el Euro Stoxx 50 avanza un 0,19% a 3.456,88.
Los líderes de la zona euro celebrarán una cumbre extraordinaria el lunes tras el fracaso de los ministros de Finanzas de la zona euro. Si se alcanza un acuerdo sobre las reformas, Grecia podrá recibir un último tramo de ayuda de rescate por importe de 7.200 millones de euros, pero sigue habiendo puntos de fricción sobre los recortes de las pensiones.
Sin ese dinero, Grecia ha dicho que no va a ser capaz de devolver 1.500 millones de euros de deuda a uno de sus acreedores sénior, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 30 de junio.
Un funcionario de la UE declaró que no descartan cualquier posible resultado de la próxima cumbre del lunes.
"Con los depósitos huyendo de los bancos, y superando recientemente el techo de la liquidez de emergencia del BCE , estamos cada vez más cerca de que se adopten controles de capital y una posible repetición del fiasco chipriota de 2013", dijo Mike van Dulken , jefe de investigación de mercados de Accendo.
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo una teleconferencia sobre Grecia para discutir la ampliación de liquidez de emergencia a Grecia, después de que un destacado miembro del banco expresara dudas sobre si los bancos griegos, que han sufrido grandes salidas de capital, podrán abrir el lunes. Las acciones griegas cierran con una subida del 0,57 por ciento.
Las acciones estadounidenses cotizan con descensos moderados, ya que los inversores observan con cautela las negociaciones de la deuda de Grecia.
La perspectiva de una Fed decididamente "dovish", muy paciente gracias a unas condiciones de inflación benignas, ha ayudado a rebajar los rendimientos de los bonos desde máximos de varios meses.
El rendimiento del bono EEUU a 10 años, que tocó el 2,5 por ciento la semana pasada, está en el 2,28 por ciento, bajando 8 puntos básicos en el día.
Los bonos alemanes con vencimiento equivalente, que cotizaban al 1,05 por ciento el 10 de junio, están cediendo 4 pbs al 0.77 por ciento.
Contribuyendo a la demanda de estos activos supuestamente más seguros, se encuentran las preocupaciones sobre Grecia.
El índice del dólar está rebotando desde mínimos de cuatro semanas, sumando un 0,1 por ciento a 94,14, un movimiento que está impulsando a la baja a los precios de las materias primas. Los metales básicos cotizan con pérdidas y el crudo Brent está cayendo un 1,7 por ciento a 63,20 dólares por barril.