https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

James Hope, el Factor C y la nueva era de vehículos Chery



James Brian Hope se recibió en 1992 en la escuela de diseño de Detroit. Por ese entonces, era una de las dos entidades más importantes de Estados unidos. Se desempeñó en Ford, donde fue el líder del proyecto del Mustang 2004, y también estuvo trabajando en Daimler Chrysler y en General Motors, entre otras firmas.

En Chery encontró un desafío muy importante porque, a diferencia de las otras compañías en donde los procesos son metódicos y están definidos, tuvo que involucrarse no sólo en el diseño, sino también en la definición de los procesos.

Actualmente, Hope se encuentra a cargo del departamento de diseño ubicado en Shangai. Allí trabaja junto a un equipo multidisciplinario con diseñadores provenientes no solo de China, sino también de Australia, Estados Unidos, Luxemburgo, Francia e Italia.

Los primeros proyectos que lideró fueron el Arrizo 7 y Tiggo 5, los modelos que se presentaron recientemente en el 7mo Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires.

El principal cambio que se vislumbra desde el arribo de Hope se relaciona con los procesos y el tiempo de desarrollo de los productos, siendo que desde el origen de la necesidad hasta el desarrollo del vehículo terminado, sólo ha pasado un año, disminuyendo considerablemente los tiempos que se manejaban.

En lo que hace a la filosofía de diseño, hay 4 puntos específicos en los que tiene anclaje esta nueva metodología: proporción, branding, diseño del lenguaje y calidad percibida de los productos.

Otro de los grandes cambios introducidos por el diseñador, tiene que ver con la definición del Factor C, aquello que diferencia a la compañía del resto de sus competidores. Para definir los atributos de este concepto, se han realizado investigaciones sobre tendencias de consumo, incorporando elementos vanguardistas de diseño e incluyendo atributos culturales en asociación con materiales específicos y tradicionales chinos.

Hay un nuevo paradigma en el desarrollo de los vehículos Chery a partir de la incorporación de este equipo multidisciplinario que constituye una parte fundamental dentro del proceso de desarrollo del vehículo y en la definición de los distintos parámetros de diseño.


●     Acerca de Chery Socma

A principios del 2007 Chery Automobile y el grupo argentino Socma, firmaron un acuerdo para crear un empresa mixta con base en Uruguay, con el objetivo de fabricar vehículos destinados al mercado regional.
En 2015 inauguró una planta industrial en Jacareí, San Pablo, la primera fábrica china de automóviles fuera de su país de origen.
En la Argentina Chery Socma tiene presencia en todo el país a través de sus 34 concesionarios distribuidos en Buenos Aires y en el interior del país (Tucumán, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco La Pampa, Neuquén, Misiones, Río Negro y Tierra del Fuego).