La conflictividad experimentó una generalizada disminución interanual en mayo: las huelgas cayeron casi 26%, los despidos bajaron 69% y las suspensiones 75%, en un contexto donde apenas se cerraron un reducido número de acuerdos paritarios en línea con el tope oficial.
Entre los paros, sobresalieron los del sector público, en particular en las administraciones públicas provinciales, docentes secundarios de provincias, salud, ATE, Banco Central, ferrocarril Belgrano, SENASA, SUTEBA y diversos municipios.
Entre los paros del sector privado, se destacaron los de bancarios, industria aceitera, petroleros, portuarios, subtes y taxis de Córdoba.
Los despidos se localizaron en el comercio, la construcción y diversas industrias, como la citrícola, lanera, petrolera, plástica y vitivinícola.
Las suspensiones tuvieron lugar en la industria siderúrgica, automotriz, construcción y vitivinícola.
La conflictividad laboral también experimentó una generalizada disminución interanual en el acumulado de los 5 primeros meses, con bajas en los paros, despidos y suspensiones.
consejo tecnico de inversiones
Entre los paros, sobresalieron los del sector público, en particular en las administraciones públicas provinciales, docentes secundarios de provincias, salud, ATE, Banco Central, ferrocarril Belgrano, SENASA, SUTEBA y diversos municipios.
Entre los paros del sector privado, se destacaron los de bancarios, industria aceitera, petroleros, portuarios, subtes y taxis de Córdoba.
Los despidos se localizaron en el comercio, la construcción y diversas industrias, como la citrícola, lanera, petrolera, plástica y vitivinícola.
Las suspensiones tuvieron lugar en la industria siderúrgica, automotriz, construcción y vitivinícola.
La conflictividad laboral también experimentó una generalizada disminución interanual en el acumulado de los 5 primeros meses, con bajas en los paros, despidos y suspensiones.
consejo tecnico de inversiones