GE, -compañía presente en Argentina desde hace 95 años y socio estratégico para la construcción de infraestructura nacional-, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra este viernes 5 de junio, comunica los principales desarrollos tecnológicos de las seis unidades de negocio que tiene en Argentina y a través de las cuales promueve prácticas industriales más eficientes y sustentables.
“El Programa de las Naciones Unidades para el Medio Ambiente (PNUMA), definió como tema para esta fecha ‘Siete mil millones de sueños, un solo planeta. Consume con moderación’, y en GE queremos mostrar la forma en que contribuimos a esta consigna creando dispositivos inteligentes para el ahorro, administración y uso eficiente de los recursos”, afirmó Cecilia Albuixech, Gerente de Comunicaciones de GE para Sudamérica.
En ese sentido, desde GE Energy Management (generación y distribución de energía), la compañía ha desarrollado GE Predictivity, una solución de internet industrial para el mantenimiento preventivo que está transformando la industria de generación de energía, debido a que se complementa con un software de “Big Data” que almacena y analiza la información, para hacer más eficiente el monitoreo, la planificación y administración del servicio en esta industria. Por ejemplo, gracias al análisis predictivo es posible detectar cualquier anomalía en el servicio de generación eléctrica, como un corte de luz, impactando positivamente en los resultados productivos, en el uso eficiente de recursos y logrando la reducción de los costos operativos. En Argentina, GE tiene 59 unidades de generación de energía instaladas en el país y produce 3.654 MW de potencia instalada.
Otro de los negocios clave de GE en Argentina es Oil & Gas, el año pasado la compañía anunció la introducción de Vector Plus Variable Speed Drive para Bombas Electrosumergibles (ESPs), una nueva tecnología de levantamiento artificial (artificial lift) ampliamente utilizada para el bombeo de hidrocarburos, a la superficie. Este nuevo desarrollo ofrece a los operadores de pozos no convencionales, mayores facilidades de uso y capacidad de control inteligente, convirtiéndose en la solución ideal para hacer frente a los desafíos ambientales y técnicos propios de la industria de Petróleo y Gas.
En materia de gestión eficiente del agua para uso industrial, GE Power & Water desde su planta industrial en Pilar, Buenos Aires, desarrolla tecnologías químicas para el tratamiento de aguas de sistemas de enfriamiento, sistemas de generación de vapor, efluentes líquidos y de procesos industriales, tales como producción y refinación de petróleo, minería, petroquímica, alimentos y bebidas y generación de energía, entre los principales. Estos sistemas garantizan procesos industriales más limpios y sustentables y se potencian con la revolución del análisis de datos o “Big Data” y la sinergia que se obtiene por la integración de diversos sistemas, transformando el desarrollo de tecnología aplicada a procesos para el tratamiento de aguas industriales, agua potable y agua para agricultura. Uno de los principales clientes de GE en este negocio es YPF, empresa que ha logrado importantes mejoras en el procesamiento de efluentes por la aplicación de la tecnología de GE para el tratamiento y reutilización de agua en procesos industriales.
Con GE Healthcare, la unidad de negocio que provee tecnologías y servicios médicos, la compañía está creando una nueva era en el cuidado del paciente. Desde imagenología a descubrimientos de medicamentos, GE contribuye con equipos de avanzada como los Resonadores Magnéticos Brivo355, para que los médicos logren diagnósticos más precisos y cuiden el medio ambiente, ya que esta tecnología ha sido especialmente diseñada para un manejo eficiente de la energía. En Argentina, 12.8 millones de pacientes reciben tratamiento médico con equipos GE.
Como principal proveedor mundial de servicios de aviación y fabricante líder de turbinas para aviones, GE ha acompañado la evolución de la aviación comercial en Argentina desde la década del 80 a través de su unidad de negocio: GE Aviation. Actualmente, el 90% de la flota de aviones de Aerolíneas Argentinas está equipado con turbinas fabricadas por la compañía. Este año, GE está equipando nuevos aviones A330 Airbus de Aerolíneas Argentinas con sus motores diseñados a partir de un concepto sustentable, ya que logra reducir las emisiones nocivas, los niveles de ruido y mejora el rendimiento y la eficiencia del combustible.
Finalmente, a través de GE Lighting, la empresa desarrolla tecnología LED que va más allá de su funcionalidad para brindar otro tipo de servicios a través de una interconexión, entre todos los puntos de luz, a una plataforma de datos, conectada a la Internet Industrial, que permite crear ciudades y ambientes inteligentes. La tecnología LED de GE, consume entre 50% y 80% menos energía, sin reducción del rendimiento lumínico. Tienen una vida útil de hasta 50 mil horas, no requieren de mantenimiento anual, y combinada con controles inteligentes de iluminación pueden alcanzar ahorros superiores. En 2015, GE Lighting fue elegida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para iluminar las autopistas urbanas operadas por AUSA, con tecnología LED y LightGrid (gerenciamiento remoto a través de conexión inalámbrica).
“El Día Mundial del Medio Ambiente es un momento ideal para reafirmar el compromiso que desde 1920 asumimos en Argentina, de crear, construir y promover una nueva era de innovación con tecnología para grandes proyectos de infraestructura que hacen a la Argentina, un país más sustentable, seguro y productivo”, agregó Albuixech.
Fotografías negocios de GE
GE AVIATION
GE OIL & GAS
GE HEALTHCARE
GE POWER & WATER
GE LIGHTING
Acerca de GE
GE (NYSE: GE) imagina cosas que otros no, construye cosas que otros no pueden y entrega resultados que hacen al mundo funcionar mejor. GE une lo tangible con lo digital en formas que ninguna otra compañía puede hacerlo. Tanto en sus laboratorios y fábricas, como en el mercado junto a sus clientes, GE está inventando la próxima era industrial para ayudar a mejorar el cuidado de la salud, mover, impulsar y construir al mundo.
95 años en Argentina
Desde 1920, GE es socio estratégico para la construcción de la infraestructura que mantiene al país en movimiento. Junto a los más de 1700 profesionales que integran GE Argentina, la compañía trabaja para colaborar en la construcción de un país en desarrollo, aportando tecnología e innovación para mejorar y aumentar el acceso a la salud, el transporte, la generación y distribución energética y transformar diversos procesos industriales.
Negocios en Argentina
GE Energy Management (generación y distribución de energía); GE Oil & Gas (provee tecnología para la exploración, producción, transporte y distribución del petróleo y el gas); GE Power & Water (tratamiento y purificación de aguas de uso industrial y soluciones eficientes para sistemas de procesamiento); GE Healthcare, (provee de productos y equipamiento para el diagnóstico y prevención); GE Aviation (provee turbinas de aviación) y GE Lighting (desarrolla iluminación inteligente para los mercados del consumidor, comercial e industrial).