En el día de hoy se desarrolló la segunda y última jornada del 32º Congreso Anual del IAEF, Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, bajo el lema “LaArgentina del Diálogo y el Consenso”.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Dr. Ricardo Lorenzetti cuestionó la polarización de la política argentina porque dificulta el consenso. “Deberíamos ir hacia una democracia deliberativa, que favorezca el encuentro de posiciones diferentes”, dijo. Y agregó: “Las políticas de estado deben estar lejos de los incentivos electorales, que prometen beneficios actuales y ocultan los sacrificios futuros”.
Gustavo Cañonero advirtió que “la actual política económica no pude seguir”. Tanto Cañonero como Miguel Ángel Broda coincidieron en advertir sobre la sobrevaluación del peso. La recuperación de la economía internacional es lenta, lo que se suma a la inestabilidad del sistema financiero y al fortalecimiento del dólar y a la caída en los precios de commodities, todo lo cual conforma un paquete de malas noticias para la región. En el caso argentino, se suma la recesión en Brasil, cuyo PBI cae 2%.
En cuanto al dólar, Miguel Ángel Broda estima que una devaluación nominal de la moneda argentina rondaría del 67 al 69% si se buscara un tipo de cambio de equilibrio. Pero no cree que ni Scioli ni Macri se atrevan a tal cifra, temerosos de sus consecuencias, y estimó que, gane quien gane en octubre, una corrección del tipo de cambio oscilaría entre el 10 y el 15%. Broda calificó al ministro Axel Kiciloff como “talentoso y perverso”, al describir el modo en que ejecuta el mandato de la presidenta Cristina. “La mejor herencia que nos deja el kirchnerismo es la enormidad de sus errores”, cerró, “que han logrado aplastar el PBI argentino”.
Entre encuestadores, Graciela Römer dijo que Cristina tiene hoy una aprobación del 40% y una imagen posotova que crece al 45%. Para Zuleta Puceiro, el primero que podría llegar al 45% de los votos en octubre es Scioli. Aunque si no lo logra, una segunda vuelta favorecería a Macri con el 47% y dejaría segundo a Scioli con el 42%.
Finalmente, Sergio Berensztein y Marcelo Longobardi coincidieron en que los tres candidatos que definirían en octubre “son parecidos”. En cuanto a Macri, su desafío inminente es la elección en Santa Fe, donde el socialismo se ha fortalecido, según indicó Zuleta Puceiro.