Las bolsas europeas mostraron caídas generalizadas debido a los problemas que se ciernen sobre Grecia y el pago de su deuda, y el castigo que sufrió este fin de semana el gobierno de España en las elecciones locales. En el lado positivo tenemos un buen comportamiento de las aerolíneas que no pudieron compensar el mal tono general.
Así, el Ibex 35 retrocede un 0,72% a 11.240,3 y el Euro Stoxx 50 un 1,03% a 3.617,72.
La aerolínea irlandesa Ryanair repuntó un 6 por ciento después de registrar unos buenos resultados. Su rival Aer Lingus también recuperó posiciones después de que el primer ministro de Irlanda dijera que el gobierno discutirá la venta de su participación en la aerolínea. El resultado de Ryanair ayudó a que otras aerolíneas como easyJet también recuperaran posiciones.
Sin embargo, las acciones bancarias españolas lideraron los descensos. Popular, Sabadell y Caixabank, Bankinter y Liberbank cayeron después de que el Partido Popular sufriera su peor derrota en más de 20 años en las elecciones municipales, lo que refleja el descontento de los votantes a los cuatro años de austeridad.
Aunque el resultado de las elecciones del fin de semana ya se había descontado en las acciones españolas, algunos traders no pudieron operar por ser festivo ayer lunes en los mercados de Londres, Frankfurt y Nueva York.
El índice de acciones griego ASE se recuperó de la caída del 3,1 por ciento del lunes para rebotar un 1,2 por ciento, pero el índice no ha avanzado nada desde principios de 2015 en comparación con el buen tono de otros mercados de valores europeos.
El rendimiento de los bonos griegos a 10 años sube 52 puntos básicos, hasta el 11,89 por ciento por el miedo a que Atenas no alcance un acuerdo con sus acreedores, dejando al país incapaz de pagar sus deudas.
Los bienes duraderos de abril en Estados Unidos se encontraron bastante en línea con las expectativas. Los pedidos de bienes duraderos cayeron en abril en un 0,5% frente al -0,4% previsto y +5,1% anterior. Los pedidos subyacentes ascendieron en abril un 0,5% frente al +0,4% esperado y +0,6% anterior.
Los rendimientos de los bonos estadounidenses a corto plazo, que son más sensibles a la política monetaria, suben por las perspectivas de inflación y algunos buenos datos macro, que algunos creen que podrían obligar a la Reserva Federal a comenzar a subir las tasas de interés antes de lo esperado. El rendimiento del bono del Tesoro EEUU a 2 años sube 1 punto básico al 0,63%.
Sin embargo, el papel a largo plazo parece que se beneficia de la incertidumbre del mercado de acciones. El rendimiento del Tesoro a 10 años se ha reducido 8 puntos básicos, hasta el 2,15 por ciento, mientras que los bonos alemanes de madurez equivalente están disminuyendo 5 pbs al 0.56 por ciento.
El rendimiento del bono español a 10 años repunta 9 puntos básicos hasta el 1,87 por ciento.
El dólar está subiendo con fuerza en medio de las preocupaciones sobre un posible default griego que ejercen presión sobre el euro (euro dólar -0,82% 1,0887) y el yen (dólar yen +1,24% 123,05) para tumbarlos a mínimos de siete años, mientras que las acciones de Wall Street muestran caídas generalizadas a pesar de que el mercado de China ascendió a máximos de varios años.
La aerolínea irlandesa Ryanair repuntó un 6 por ciento después de registrar unos buenos resultados. Su rival Aer Lingus también recuperó posiciones después de que el primer ministro de Irlanda dijera que el gobierno discutirá la venta de su participación en la aerolínea. El resultado de Ryanair ayudó a que otras aerolíneas como easyJet también recuperaran posiciones.
Sin embargo, las acciones bancarias españolas lideraron los descensos. Popular, Sabadell y Caixabank, Bankinter y Liberbank cayeron después de que el Partido Popular sufriera su peor derrota en más de 20 años en las elecciones municipales, lo que refleja el descontento de los votantes a los cuatro años de austeridad.
Aunque el resultado de las elecciones del fin de semana ya se había descontado en las acciones españolas, algunos traders no pudieron operar por ser festivo ayer lunes en los mercados de Londres, Frankfurt y Nueva York.
El índice de acciones griego ASE se recuperó de la caída del 3,1 por ciento del lunes para rebotar un 1,2 por ciento, pero el índice no ha avanzado nada desde principios de 2015 en comparación con el buen tono de otros mercados de valores europeos.
El rendimiento de los bonos griegos a 10 años sube 52 puntos básicos, hasta el 11,89 por ciento por el miedo a que Atenas no alcance un acuerdo con sus acreedores, dejando al país incapaz de pagar sus deudas.
Los bienes duraderos de abril en Estados Unidos se encontraron bastante en línea con las expectativas. Los pedidos de bienes duraderos cayeron en abril en un 0,5% frente al -0,4% previsto y +5,1% anterior. Los pedidos subyacentes ascendieron en abril un 0,5% frente al +0,4% esperado y +0,6% anterior.
Los rendimientos de los bonos estadounidenses a corto plazo, que son más sensibles a la política monetaria, suben por las perspectivas de inflación y algunos buenos datos macro, que algunos creen que podrían obligar a la Reserva Federal a comenzar a subir las tasas de interés antes de lo esperado. El rendimiento del bono del Tesoro EEUU a 2 años sube 1 punto básico al 0,63%.
Sin embargo, el papel a largo plazo parece que se beneficia de la incertidumbre del mercado de acciones. El rendimiento del Tesoro a 10 años se ha reducido 8 puntos básicos, hasta el 2,15 por ciento, mientras que los bonos alemanes de madurez equivalente están disminuyendo 5 pbs al 0.56 por ciento.
El rendimiento del bono español a 10 años repunta 9 puntos básicos hasta el 1,87 por ciento.
El dólar está subiendo con fuerza en medio de las preocupaciones sobre un posible default griego que ejercen presión sobre el euro (euro dólar -0,82% 1,0887) y el yen (dólar yen +1,24% 123,05) para tumbarlos a mínimos de siete años, mientras que las acciones de Wall Street muestran caídas generalizadas a pesar de que el mercado de China ascendió a máximos de varios años.