https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Índice de Confianza Empresaria VISTAGE comenzó el primer trimestre del añocon 76 puntos. Es el segundo trimestre consecutivo que registra un alza.

Se trata de una mejora del 26% respecto del trimestreanterior y del 43% interanual.


 El Índice de Confianza VISTAGE, sondeo trimestral que la organización mundial de CEOs realiza desde 2006 a líderes empresarios locales, midió 76 puntos en el primertrimestre de 2015. Se trata del segundo crecimiento consecutivo del indicador que mejoró 16 puntos respecto del trimestre previo y superó en 23 puntos a igual trimestre del año 2014.

Alejo Canton, presidente de Vistage Argentina explicó que: “con 76 puntos y un crecimiento del 26% en el Índice de Confianza Empresaria Vistage,vemos un alejamiento de aquellos valores más bajos históricos que predominaron durante 2014. Si bien los líderes afirman que aún hay bastante por modificar a nivel económico y empresarial, ya que sólo el 6% de los consultados indica que la economía argentina mejoró, observamos que bajó drásticamente el número de respuestas que afirmabanque la economía estaba peor: se pasó del 82% del último trimestre de 2014 al 59% del primer trimestre de 2015, lo que implica una mejora de 23 puntos entre trimestres”, concluyó.

¿Qué opinaron los líderes sobre la economía? El pasado y expectativas sobre el futuro
Aunque aún es una mayoría de líderes encuestadosque considera que el escenario económico empeoró en relación a 2014 (59%)este resultado mejoró notorios 23 puntos porcentuales respecto deltrimestre anterior, que fue del82%.
En cuanto a las perspectivas para lo que resta del año y principios de 2016, el 52% de empresarios estima que se mantendrá igual, versus el 47% que sostenía esta respuesta hacia fines del 2014. Aunque un abultado 33% de los encuestados ven con pesimismo el futuro, también se notó una mejora en este indicador que pasó de un 46% al 33% actual.También creció el número de quienes ven con optimismo el futuro: mientras un 7% sostenía buenas expectativas el trimestre anterior, el resultado pasó al 15% para este trimestre.


Precios | Facturación | Ventas | Rentabilidad
Al analizar el tema precios, destacó Canton: “detectamos que 7 de cada 10 líderes de empresas encuestados (70%) esperan que los precios de sus productos aumenten, mientras que el 25% afirma que se mantendrán, y el 5% estima alguna baja en sus precios”, explicó.
En cuanto a las expectativas de facturación durante el 2015, alrededor de 6 de cada 10 ejecutivos (58%) esperan que aumente. El 31% opina que se mantendrá igual,y sólo 1 de cada 10 encuestados avizora un panorama desfavorable.Este punto se condice con el resultado favorable respecto de las expectativas de las ventasen unidades, ya que el 44% de los consultados estima aumentar sus ventas, un 37% afirma que se mantendrán igual, y 2 de cada 10 líderes creen que sus unidades vendidas disminuirán. Sin embargo, en cuanto a los niveles de rentabilidad,el panorama resulta menos optimista: las opiniones se reparten mayormente entre un 45% que esperaque la rentabilidad se mantenga igual y un 30% que consideran que en 2015 disminuirá.

Inversión en activos fijos
Cerca de dos terciosde los ejecutivos (61%)considera que en 2015 se mantendrá igual la inversión enactivos fijos, mientras que casi uno de cada cuatro (23%) estima que aumentarán su inversión.

Estimaciones sobre contrataciones y disminución de personal
Algo más de la mitad de los líderes empresarios consultados (59%) no espera cambios en la dotación de personal de su empresa durante el 2015. Cerca de un cuarto (27%) estima algún incremento, mientras que el 14% considera que disminuirá la cantidad de empleados de su empresa.
Entre los que tienen previsto reforzar la cantidad de personal de su empresa, el 25% lo realizará en el segundo trimestre de 2015.

Para la mayoría de los encuestados (8 de cada 10) la contratación de personal calificado no presenta diferencias en comparación a un año atrás. Cerca del 20% coincidió en que las principales dificultades del mercado a la hora de contratar personal residen en la falta de personal calificado -ya sea por formación de base o capacitación y actualización-.

Preocupaciones a la hora de hacer negocios
La incertidumbre económica local y/o internacionales el principal tema que aqueja a los empresarios. Este punto lidera la lista de las preocupaciones, con un 35% de respuestas. En segundo lugar -con 11 puntos porcentuales de diferencia- se ubicael incremento en los costos que afectan a la empresa (24%). En tercer lugar, 17% de los líderes consultados plantearon como preocupacióntemas financieros. Mientras que otros temas fueron relacionados con encontrar, retener, capacitar al personal. (16% de respuestas)

Desafíos para el año 2015
Las "oportunidades de crecimiento" concentran la mayor cantidad de respuestas de los empresarios (42%). En segundo lugar, la expectativa está puesta en el "lanzamiento y/o desarrollo de nuevos productos y servicios", el 17% se propone este objetivo para este año. Podemos encontrar vinculación en ambos desafíos dado que nuevos desarrollos generalmente están vinculados a crecimientos en el mercado sea dentro o no de un mismo rubro. Este trimestre pasó a tercer lugar como prioridad temas relacionados con el personal (más empleados, retención, capacitación) desplazando y dejando en cuarto lugar "obtener financiación para su empresa" con el 13% de los consultados.

Sindicatos
Las presiones gremiales/sindicales parecieran de bajo impacto en los empresarios encuestados. Si bien 4 de cada 10 líderes mencionan haber enfrentado algunas presiones sindicales vinculadas a las mejoras salariales, pudieron manejarlas sin mayores inconvenientes. Del otro lado, se sitúan1 cada 10 consultados que mencionaron haber recibido presiones preocupantes para su gestión.

Competencia de productos importados
Para la mayoría de los encuestados (60%) la competencia de productos importados no afecta a su sector, mientras que encontramos que 2 de cada 10 líderes empresarios se ven afectados por los productos importados aunque en términos manejables. Menos del 10% lo considera preocupante.

Inflación y tipo de cambio oficial
Los líderes fueron consultados acerca de sus perspectivas en cuanto a la inflación y cambio oficial que esperan para el cierre del 2015. En función de ello, estimaron que la inflación anual rozará un 30%,lo que implica 5 puntos porcentualesmenos que la que esperaban para el cierre del año 2014. Respecto del dólar que auguran para el cierre del 2015, el 60% de los líderes espera un tipo de cambio oficial entre $10 y $12.