https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bein: "Prefiero seguir con las restricciones si el financiamiento se lo vamos a dar al consumo"

El economista Miguel Bein destacó las políticas adoptadas por el Gobierno nacional pero se planteó algunos desafíos que tendrá la política económica del próximo mandatario que llegue a la Rosada.
“El año próximo es un momento en donde vamos a necesitar dólares extras a los de la cuenta corriente y si no se normalizan los cupos a la importación aumentará el déficit”, indicó.
En esta línea lanzó: “Prefiero seguir con las restricciones si el financiamiento se lo vamos a dar al consumo. Ahora si se utiliza para la producción es otra cosa”.
Bein que disertó en una conferencia de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA), sostuvo que “llegamos con bandera a cuadros pero el tema ahora es cómo seguir. La Argentina en 2016 puede recibir dólares a tasas bajísimas. Nos vamos a poder endeudar a tasas de entre 6% y 7% pero la pregunta es para qué nos vamos a endeudar”. Así agregó: “Es un riesgo enorme la disponibilidad de divisas si no se tiene en claro qué hacer”.
De todos modos el economista, asesor del precandidato presidencial Daniel Scioli, también destacó las dificultades del contexto externo. “Va ser muy difícil sacar al país de las restricciones externas por el contexto internacional. La suba de tasas en el mundo nadie sabe cuándo empieza porque hay una montaña de deuda. De todos modos no se pueden subir las tasas sin entrar en una nueva crisis”.
Respecto al cepo al dólar recordó que “pasadas las elecciones en 2011 se cerró el grifo al dólar porque este Gobierno no quería convalidar un ajuste y mal no le fue. Sin embargo, estamos en un achicamiento de las exportaciones”.
Así remarcó que “hoy hay un nivel de consumo extraordinario. Podes empujar el consumo con divisas pero cuando te quedas sin reservas y empujas sólo con pesos y sin dólares sucede lo que ahora observamos con el sector automotriz”.
Por último, reveló que la semana pasada mantuvo una reunión con el ex presidente de Brasil Luis Ignacio Lula Da Silva y con Scioli. “Brasil está en el horno y así se lo dije a Lula con quien estuve hace dos semanas atrás. Brasil construyó una moneda nacional en donde las tasas siempre estuvieron arriba de la inflación pero lo que sucede es que la economía se la entregaron a los banqueros”.