https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Aseguran que la cosecha de soja vale u$s 3.000 millones menos que en 2014

Según estimaciones de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), la cosecha de soja que se está levantando generará menor ingreso de divisas que en años anteriores. La producción será mayor a la del ciclo previo 59 millones de toneladas vs. 53,4 millones según el Ministerio de Agricultura, pero esa cosecha récord sería neutralizada por una caída del precio promedio FOB del 20,5%, lo que genera un saldo negativo en el valor bruto de la producción de u$s 3.000 millones. “Esta reducción afectará la ecuación de ingresos del sector privado e impactará también en el sector público por una menor recaudación fiscal”, destaca el informe.
El análisis de los dos últimos ciclos agrícolas muestra un incremento en los rendimientos necesarios para cubrir los costos del cultivo de soja. Debido a la desfavorable evolución de los precios y de los costos de producción, los rindes para no perder dinero con en el sur de Santa Fe pasaron de 3,2 toneladas por hectárea en el ciclo 2013/14 a 3,8 en la campaña 2014/15.
Sin embargo, el informe detalla que el resultado actual de los productores dista bastante del planificado al momento de la siembra. Desde julio de 2014 a marzo de 2015, los planteos de producción del sur de Santa Fe registraron un aumento de los costos de producción del 10%  y los del NOA, del 5,2%.
Además, la caída simultánea de los precios de venta determinó que el margen bruto de la soja cayera 17% respecto de lo planificado en el sur de Santa Fe, una cifra que podría haber sido mayor si no se hubieran alcanzados los rindes excepcionales de la campaña. En tanto, en el NOA, donde los rendimientos obtenidos no variaron significativamente respecto de lo planificado, el margen bruto disminuyó 72% sobre lo presupuestado al momento de siembra.
“En el nivel nacional, habrá una reducción de ingresos de u$s 4.150 millones en la campaña agrícola 2014/15 considerando solamente los cultivos de soja y de maíz. Por su parte, en el nivel de las empresas, los altos rendimientos de ambos cultivos no alcanzan a compensar el aumento de costos, la baja de los precios y el efecto de las variables macroeconómicas”, indica CREA.
En síntesis, el cierre de campaña enciende luces de alarma respecto de los resultados agrícolas y, por ende, de la competitividad de las empresas para este ejercicio y comienzo del ciclo 2015/16.