https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Universidad Siglo 21 colocó la piedra basal para Labs 21: su nuevo edificio para aprendizaje experiencial



Demandará una inversión aproximada de $ 25 millones y estará conformado por 11 pisos destinados a la vinculación directa entre la teoría y la práctica, que ocuparán una superficie de 1.400 metros cuadrados.


Universidad Siglo 21, la institución privada más elegida por los estudiantes argentinos, colocó la piedra basal de lo que será Labs 21, un nuevo edificio que se construirá en el Campus Universitario en Córdoba. Esta nueva obra ocupará una superficie de 1.400 metros cuadrados y demandará una inversión aproximada de $25 millones, incluyendo equipamiento y tecnología. Su construcción comenzará en mayo de este año y se estima que esté finalizado en un período de 13 meses.

Labs 21 será un espacio de promoción del aprendizaje experiencial y contará con laboratorios y espacios para generar conocimientos prácticos, físicos, remotos  y virtuales que incluyen experiencias multimedia, realidad virtual, gamificación, simuladores interactivos, juegos sociales, metaverso, 3 y 4 D. Al mismo tiempo, dispondrá de laboratorios virtuales y convencionales y aulas taller.

El acto contó con la presencia de diferentes autoridades, entre las que se encontraron: Juan Carlos Rabbat, Fundador y Presidente del Consejo de Administración de Universidad Siglo 21; Cristina Schwander, Cofundadora; María Belén Mendé, Rectora; Manuel Velasco, Vicerrector Académico; Sandra Orelo, Vicerrectora de Gestión Institucional; Carlos Pérez Llana, Vicerrector de Relaciones Institucionales; Federico Paviolo, Director General de la Escuela de Negocios de la universidad; y León Molina, Director General de Marketing.
Labs 21 se desarrolla en el marco del Modelo de Aprendizaje Basado en Competencias que promueve Universidad Siglo 21 y sobre la base de los modelos constructivista, por descubrimiento e inmersivo, mediante el cual se educa a través de las nuevas tecnologías.

El espacio brindará la posibilidad de integrar los saberes científicos y disciplinares a la aplicación técnica, mediante el dominio de tecnología de última generación. Se proyecta como un centro modelo donde los alumnos realizarán allí actividades que trasciendan la formación teórica, pudiendo generar, producir y concretar proyectos que permitirán su formación fuera del aula, desarrollando la práctica y transferencia en contextos que simulan la realidad de la práctica profesional.

Con Labs 21 el objetivo de Universidad Siglo 21 es desarrollar un edificio de experiencias de aprendizaje que concentre laboratorios, aulas taller y simuladores, los cuales operarán como estrategias experimentales que complementan y potencian los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos; permitiendo la práctica y transferencia en contextos que simulan la realidad de la práctica profesional”, señaló Juan Carlos Rabbat, Fundador de Universidad Siglo 21.

Por su parte, Cristina Schwander, Cofundadora de la institución, destacó: “La universidad fue creada desde el amor y por el amor. Esa es la palabra que hoy queremos recuperar, porque la Siglo 21 ya no es nuestra, sino que es de toda una comunidad, de los docentes, de los alumnos, de funcionarios y de pueblos de toda Argentina. Construir este edificio habla también de la visión que tiene la universidad sobre el futuro de la educación”.

En este sentido, María Belén Mendé, Rectora de la casa de altos estudios, valoró que este nuevo edificio permite “celebrar haciendo sobre la base de un pasado que nos constituye y permite proyectarnos hacia el futuro. Este espacio permitirá el desarrollo del conocimiento, de las nuevas verdades, y se caracterizará por la búsqueda del conocimiento, por la transparencia, la sustentabilidad, el reconocimiento de la diversidad y la tecnología”.

La construcción de Labs 21 ya estaba prevista en el Master Plan del Campus de Universidad Siglo 21, que fue diseñado por el reconocido arquitecto argentino César Pelli, creador de algunos de los edificios más emblemáticos del mundo. El Campus Universitario es la principal sede de la universidad y se encuentra ubicado en las cercanías del Aeropuerto Internacional Ing. Ambrosio Taravella de la ciudad de Córdoba. Está emplazado en un predio de 35 hectáreas, cuenta con el paisajismo de Diana Balmori, y en él se elevan actualmente cinco edificios, donde fluye la vida universitaria y empresarial.

Este campus forma parte de un Plan de Compromiso Medioambiental, que tiene como objetivo contribuir a la construcción de un futuro sustentable.


Labs 21 en números
  • 11 pisos
  • Inicio de obra: mayo de 2015
  • Finalización: dentro de 13 meses
  • Inversión: $ 25 millones
  • Superficie Total: 1.400 metros cuadrados
  • El espacio brindará la posibilidad de integrar los saberes científicos y disciplinares a la aplicación técnica, mediante el dominio de tecnología de última generación.
  • Se proyecta como un centro modelo donde los alumnos realizarán allí actividades que trasciendan el aprendizaje teórico, pudiendo generar, producir y concretar proyectos que permitirán su formación fuera del aula, desarrollando la práctica y transferencia en contextos que simulan la realidad de la práctica profesional.


Acerca de Universidad Siglo 21
Es la institución educativa privada sin fines de lucro más grande del país. Creada en 1995 por Juan Carlos Rabbat y Cristina Schwander, tiene sede en la ciudad de Córdoba y presencia en las 24 provincias argentinas, a través de 250 Centros de Aprendizaje Universitario, donde estudian más de 45.000 alumnos a lo largo y ancho del país. Con más de 11.000 graduados, la universidad dicta 24 carreras de grado y 12 de pregrado a través de las modalidades Presencial, Semipresencial y a Distancia – Distribuida.