https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

“Una Argentina sin los Kirchner”, el análisis de la sucesión en el diario El País

Lo cierto es que se va. Y todo, desde los sindicatos hasta el empresariado, se mueve ya en Argentina pensando en cómo será la vida sin el ultraprotagonismo” del apellido Kirchner. Con ese planteo casi en la cabeza del artículo, el diario español El País publicó hoy un análisis sobre el futuro político de la Argentina centrado en gran parte en el “problema” que “siempre tiene” el peronismo “con la sucesión”.
Durante 12 años, casi todo en Argentina ha pasado por una letra: la K de Kirchner. Políticos K, empresarios, jueces y fiscales K, periodistas pro y anti K. Esa época toca a su fin porque Cristina Fernández de Kirchner no tuvo fuerza política suficiente para reformar la Constitución, como quería, y no puede volver a presentarse en las elecciones de octubre”, arranca el análisis firmado por Carlos Cue y titulado, justamente, “Una Argentina sin los Kirchner”.
La nota señala que Cristina “sigue ocupando absolutamente todo el espacio político” pero resalta que “lo cierto es que se va” y que “todas las encuestas detectan que buena parte de los argentinos están cansados del enfrentamiento permanente y la polarización”, al tiempo que evalúa que el futuro, “ya sin un Kirchner en la presidencia” será algo más tranquilo.
Con entrevistas a distintos consultores, apunta la ventaja del gobernador bonaerense Daniel Scioli, “al que la Presidenta siempre ha despreciado”, sobre el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en la carrera “entre los oficialistas”.
También menciona entre otros puntos la “hipótesis muy extendida” de que en realidad la Presidenta preferiría un triunfo opositor y cita al director de Poliarquía, Eduardo Fidanza: “Si gana un peronista, ella (Cristina) acabará desapareciendo, el peronismo solo responde a un líder, pero si gana Mauricio Macri, ella podría querer ser la líder de la oposición para volver después como (Michelle) Bachelet, la presidenta chilena”.