https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Obama se reunirá con Dilma y Tabaré pero no habrá bilateral con Cristina

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, invitó a sus pares de Uruguay, Chile y Costa Rica a un encuentro al margen de la Cumbre de las Américas que se realizará el próximo viernes y sábado en Panamá, donde sostendrá además una cita bilateral con la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, en momentos en que se acentúan los cruces entre Washington y Argentina.
El vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, informó ayer que el presidente Tabaré Vázquez, que asumió en marzo, participará en "una reunión más reducida" convocada por Obama para analizar ‘’el tema de la prosperidad con equidad en el continente", entre otros temas. Y aseguró que a esa mesa fueron invitados la mandataria chilena, Michelle Bachelet, y su homólogo costarricense, Luis Guillermo Solís.
Fuentes de la Presidencia de Chile confirmaron a El Cronista la invitación del Departamento de Estado a Bachelet, aunque la presidenta avisó la semana pasada que no asistiría a la cumbre por la difícil situación que atraviesa el norte de su país, con aluviones e inundaciones que provocaron decenas de muertes.
La VII Cumbre de las Américas, bajo el lema "Prosperidad con Equidad", será histórica por la presencia de Cuba, que llega a la cita tras reactivar a finales del año pasado sus relaciones con Estados Unidos tras medio siglo de bloqueo a la isla.
Pero el encuentro reducido impulsado por Obama dejó afuera a la presidenta argentina, Cristina Kirchner, que asistirá al plenario de la cumbre, según fuentes de la Casa Rosada. La mandataria atraviesa el último año de su gobierno con renovados tropiezos en el vínculo con Washington.
El último episodio se originó con las declaraciones de la secretaria adjunta para América latina del Departamento de Estado norteamericano, Roberta Jacobson, que colocó al país como ejemplo de "un modelo económico que no funciona", al responder preguntas sobre la economía de los países de la región en un encuentro del Instituto Brookings.
Las críticas generaron una dura respuesta de la Cancillería argentina, que consideró los comentarios de la funcionaria de Obama "una injerencia en los asuntos internos" y apuntó la responsabilidad "pura y exclusivamente" del sistema financiero estadounidense en la crisis financiera internacional.
El jefe de Gabinete Aníbal Fernández subió el tono ayer contra Jacobson. "Esta funcionaria que no sabe dónde está Argentina, que no entiende nada, le mandan a decir lo que tiene que decir. Da vergüenza ajena", disparó. Estados Unidos "mira la paja en el ojo ajeno", agregó.
En el caso de Dilma, el encuentro con Obama se propone para concretar la visita de Estado de la brasileña a la Casa Blanca, postergada desde octubre de 2013 cuando se conoció que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) la tenía como uno de sus blancos de espionaje. Rousseff exigirá en la cita con Obama garantías de haber quedado excluida de la lista de vigilados como condición para comenzar a negociar las condiciones de su viaje, según el diario Folha de S.Paulo.
Junto con la carta de ganadora del acercamiento con La Habana, Obama deberá enfrentarse en Panamá a los pedidos de la región para dar marcha atrás a la declaración que consideró a Venezuela una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. El presidente Nicolás Maduro anunció que le llevará una lista con millones de firmas que piden la revisión de esa polémica medida.