https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UTDT: expectativas de inflación siguen en 30%

La inflación esperada por los consumidores para los próximos doce meses permaneció por quinto mes consecutivo en 30 por ciento, según la mediana de respuestas a nivel nacional del relevamiento efectuado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.
Tomando el promedio del sondeo que el CIF realizó en los primeros diez días de marzo, con 1.205 contactos en 40 centros urbanos, las expectativas de inflación también replicaron el 29,6 por ciento del mes anterior.
A fines de la semana pasada, el Indec, organismo oficial de estadísticas, reportó para febrero una variación de precios minoristas de 0,9 por ciento, dejando el acumulado de doce meses en 18 por ciento.
Considerando la mediana de las respuestas la inflación esperada bajó 5 puntos a 25 por ciento entre los habitantes de Capital Federal, aumentó dos puntos a 27 por ciento entre los del Gran Buenos Aires y permaneció en 30 por ciento en los del resto del país.
Tomando el promedio de las respuestas, la inflación esperada cayó 7,1 puntos porcentuales en el ámbito porteño, hasta 27,4 por ciento, en el Gran Buenos Aires aumentó 2,5 puntos a 29,3 por ciento y en el resto del país descendió un punto hasta 31,6 por ciento.
A su vez, la proyección de inflación también se mantuvo en 30 por ciento interanual tanto para la gente de menores recursos como entre los consultados de mayor poder adquisitivo, tomando en cuenta la mediana de respuestas.
Considerando el promedio, las expectativas cayeron 2,2 puntos para los sectores de ingresos altos, ubicándose en 28,7 por ciento, mientras que para los sectores de ingresos bajos las expectativas se redujeron 0,3 punto a 30,9 por ciento.