La calificadora de riesgos Moody's Investors Service elevó de "Ba2" a "Ba1" la calificación soberana de Paraguay, con perspectiva estable, con lo que el país vecino quedó a un paso de obtener el "grado de inversión".
La decisión de Moody's de mejorar la calificación de Paraguay se produjo luego de que el país implementó "el paquete de reformas aprobadas en 2013 para fortalecer el marco fiscal e impulsar la inversión en infraestructura"; porque el Gobierno paraguayo se esforzó por diversificar la economía y eso está "dando resultados positivos"; y porque mejoró la gobernabilidad y se fortalecieron las instituciones.
Al mismo tiempo, "como resultado de esta acción de calificación, los bonos emitidos en moneda extranjera a largo plazo obtuvieron un cambio de calificación al pasar a 'Baa3' desde 'Ba1'", mientras que en el corto plazo el "techo de bonos en moneda extranjera cambió a 'P-3' de 'Not Prime'". A largo plazo, el techo de depósitos en moneda extranjera cambió de "Ba3" a "Ba2".
Para la calificadora de riesgos, el gobierno paraguayo hizo "progresos en la aplicación de las reformas aprobadas a fines de 2013, como la ley de responsabilidad fiscal (LRF), las reformas en el impuesto a la renta" y la promoción de inversiones en infraestructura.
Y si bien consideró que la aplicación de la ley de Responsabilidad Fiscal es "desigual", destacó que "se observaron la contención del gasto y salario actual".
Moody's consideró además, que la calificación de Paraguay podría mejorar a medida que se implemente la ley de Responsabilidad Fiscal en forma plena, que se registren mayores inversiones en infraestructura, se diversifique más la economía y se sigan fortaleciendo las instituciones.
Al mismo tiempo, "como resultado de esta acción de calificación, los bonos emitidos en moneda extranjera a largo plazo obtuvieron un cambio de calificación al pasar a 'Baa3' desde 'Ba1'", mientras que en el corto plazo el "techo de bonos en moneda extranjera cambió a 'P-3' de 'Not Prime'". A largo plazo, el techo de depósitos en moneda extranjera cambió de "Ba3" a "Ba2".
Para la calificadora de riesgos, el gobierno paraguayo hizo "progresos en la aplicación de las reformas aprobadas a fines de 2013, como la ley de responsabilidad fiscal (LRF), las reformas en el impuesto a la renta" y la promoción de inversiones en infraestructura.
Y si bien consideró que la aplicación de la ley de Responsabilidad Fiscal es "desigual", destacó que "se observaron la contención del gasto y salario actual".
Moody's consideró además, que la calificación de Paraguay podría mejorar a medida que se implemente la ley de Responsabilidad Fiscal en forma plena, que se registren mayores inversiones en infraestructura, se diversifique más la economía y se sigan fortaleciendo las instituciones.