Cuando se fertiliza una pastura el objetivo primordial es aumentar el volumen y modificar el momento de oferta de forraje. Las pasturas naturales, al igual que las implantadas, son la fuente de alimento más económica para el ganado. Sin embargo, la obtención de un mayor volumen de pasto producto de la fertilización, sumado a un uso eficiente del mismo, logra reducir los costos fijos por kilo de materia seca, ganando así competitividad.
Entre los beneficios de la fertilización de forrajeras se pueden mencionar:
El incremento de la producción de materia seca por hectárea (MS/ha); una mayor tasa de crecimiento, la recuperación de pasturas degradadas, una significativa mejora la productividad de los pastizales naturales; la prolongación e incluso el anticipo del uso de forrajeras perennes implantadas; una mejora del logro y la persistencia del recurso, la liberación de superficie para agricultura y una clara disminución de la necesidad de verdeos debido a la mayor producción de MS/ha que se obtiene.
Yara cuenta con una alternativa para cada tipo de recurso forrajero, considerando los requerimientos nutricionales y el momento de aplicación óptimo, destinados a agregar valor a los productos agrícolas.
En el caso de verdeos, promociones de invierno y pastizales naturales, se recomienda la fertilización a la siembra o en cobertura. Las mezclas químicas presentan ventajas ya que los nutrientes se encuentran en el mismo gránulo. Gracias a esto, se logra una aplicación uniforme y balanceada, disminuyendo el tiempo de aplicación y obteniendo un crecimiento homogéneo del recurso. Los nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y magnesio promueven el desarrollo radicular y un ágil y vigoroso crecimiento de otoño, lo cual asegura un stand de plantas fuertes de cara al invierno. YaraMila Nitrocomplex Plus brinda estos beneficios.
Para la refertilización y rejuvenecimiento de verdeos y pasturas, ya sean naturales o implantadas, es necesario un aporte de nitrógeno de inmediata disponibilidad para lograr un rápido estímulo en la producción de forraje, anticipar el rebrote y la entrada al lote para el pastoreo. Los nitratos son una fuente eficiente para estos recursos.YaraBela Nitrodoble contiene el nitrógeno en forma de nitrato y amonio.
En el caso de la implantación de pasturas consociadas, el aporte de fósforo a la siembra es esencial para lograr favorecer la presencia y persistencia de leguminosas, y lograr indirectamente beneficiar también a las gramíneas por el aporte que las mismas realizan al sistema. En este sentido, Yara cuenta con Sausor para una fertilización homogénea y con una correcta dosificación gracias a su alta calidad y el balance justo de fósforo y azufre, además de calcio.
Se ha comprobado a través de recientes ensayos realizados en el establecimiento “Calino”, ubicado en la localidad de Calchín, departamento de Río Segundo, Córdoba, la respuesta a la fertilización foliar en praderas de leguminosas. Aplicaciones de productos como YaraVita Bortrac y YaraVita Croplift Bio luego del corte de la pastura, han demostrado un incremento considerable de la producción de MS/ha.
Los resultados reflejaron, en promedio, una diferencia de 806 kg MS/ha, entre las parcelas tratadas y no tratadas. Además, se observó una mayor cantidad de materia verde (hojas) producida por la planta, mejorando la calidad forrajera, ya que es en estas estructuras en las que se alojan nutrientes importantes y de alto valor como las proteínas.
La fertilización es una actividad clave y no debe perderse de vista. Resulta muy beneficiosa a la hora de maximizar el uso de los recursos forrajeros, que son la principal fuente de alimento del planteo productivo, sumado a que su manejo racional brindará amplias posibilidades de ganar competitividad en la actividad.
Entre los beneficios de la fertilización de forrajeras se pueden mencionar:
El incremento de la producción de materia seca por hectárea (MS/ha); una mayor tasa de crecimiento, la recuperación de pasturas degradadas, una significativa mejora la productividad de los pastizales naturales; la prolongación e incluso el anticipo del uso de forrajeras perennes implantadas; una mejora del logro y la persistencia del recurso, la liberación de superficie para agricultura y una clara disminución de la necesidad de verdeos debido a la mayor producción de MS/ha que se obtiene.
Yara cuenta con una alternativa para cada tipo de recurso forrajero, considerando los requerimientos nutricionales y el momento de aplicación óptimo, destinados a agregar valor a los productos agrícolas.
En el caso de verdeos, promociones de invierno y pastizales naturales, se recomienda la fertilización a la siembra o en cobertura. Las mezclas químicas presentan ventajas ya que los nutrientes se encuentran en el mismo gránulo. Gracias a esto, se logra una aplicación uniforme y balanceada, disminuyendo el tiempo de aplicación y obteniendo un crecimiento homogéneo del recurso. Los nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y magnesio promueven el desarrollo radicular y un ágil y vigoroso crecimiento de otoño, lo cual asegura un stand de plantas fuertes de cara al invierno. YaraMila Nitrocomplex Plus brinda estos beneficios.
Para la refertilización y rejuvenecimiento de verdeos y pasturas, ya sean naturales o implantadas, es necesario un aporte de nitrógeno de inmediata disponibilidad para lograr un rápido estímulo en la producción de forraje, anticipar el rebrote y la entrada al lote para el pastoreo. Los nitratos son una fuente eficiente para estos recursos.YaraBela Nitrodoble contiene el nitrógeno en forma de nitrato y amonio.
En el caso de la implantación de pasturas consociadas, el aporte de fósforo a la siembra es esencial para lograr favorecer la presencia y persistencia de leguminosas, y lograr indirectamente beneficiar también a las gramíneas por el aporte que las mismas realizan al sistema. En este sentido, Yara cuenta con Sausor para una fertilización homogénea y con una correcta dosificación gracias a su alta calidad y el balance justo de fósforo y azufre, además de calcio.
Se ha comprobado a través de recientes ensayos realizados en el establecimiento “Calino”, ubicado en la localidad de Calchín, departamento de Río Segundo, Córdoba, la respuesta a la fertilización foliar en praderas de leguminosas. Aplicaciones de productos como YaraVita Bortrac y YaraVita Croplift Bio luego del corte de la pastura, han demostrado un incremento considerable de la producción de MS/ha.
Los resultados reflejaron, en promedio, una diferencia de 806 kg MS/ha, entre las parcelas tratadas y no tratadas. Además, se observó una mayor cantidad de materia verde (hojas) producida por la planta, mejorando la calidad forrajera, ya que es en estas estructuras en las que se alojan nutrientes importantes y de alto valor como las proteínas.
La fertilización es una actividad clave y no debe perderse de vista. Resulta muy beneficiosa a la hora de maximizar el uso de los recursos forrajeros, que son la principal fuente de alimento del planteo productivo, sumado a que su manejo racional brindará amplias posibilidades de ganar competitividad en la actividad.
Acerca de Yara
Yara ofrece soluciones para la agricultura sostenible y el medio ambiente. Nuestros fertilizantes y los programas de nutrición de cultivos ayudan a producir los alimentos necesarios para la creciente población mundial. Nuestros productos industriales y soluciones tecnológicas reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, mejoran la calidad del aire y apoyan las operaciones seguras y eficientes. Fundada en Noruega en 1905, Yara tiene presencia en todo el mundo, con ventas a 150 países. La seguridad es siempre nuestra principal prioridad.
www.yara.com